Desde está mañana, la Draga “Nuestra Señora de la Asunción” inició los trabajos de extracción de arena del río, para ser utilizado en los muros de contención en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú.
El director de puertos, Carlos González destacó que no solamente la draga de puertos ayudará a los pilarenses para extraer la arena del río, sino también ya llegó a Pilar otra draga gestionada por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
“La misma se instalará cerca de Manufactura Pilar. Hay muchos bancos de arena en está zona, no sabemos que tipo de material si es bueno o malo. Lo importante es sacar una cantidad buena de arena que va a ser de mucha utilidad para ciertos lugares que ya están con bajo nivel del muro”, puntualizó.
Destacó que el apoyo de la Gobernanción y la Intendencia, fue muy importante para lograr iniciar el trabajo. “Comenzamos las primeras tareas desde zona puerto, de donde se van a estar coordinando las tareas de acarreo de arenas. Que va a ir quedando según el refulado que vayamos a hacer y la cantidad que nos pidieron como medida de urgencia”, apuntó.
Refirió que el nivel del río está bajando y espera que ya no caigan lluvias por la zona. “Tenemos ya una bajante importante, una buena cantidad y eso para nosotros implica estar un poco más tranquilos. Eso nos da un aliento para por lo menos realizar alguna tarea de urgencia o emergencia”.
Recordó que los trabajos se realizan mediante la coordinación del ingeniero, Pedro Cardozo que es el coordinador de todas las tareas que se está haciendo en la Ciudad de Pilar.
Sobre el refulado
Explicó que el trabajo de refulado se realiza por la falta de arena en el exterior. “Es por una necesidad de arena. Hay un equipo de la comuna e inclusive de voluntarios que están cargando arenas en bolsas y por una escasez ya de la arena se hacer el refulado, o sea, extraer la arena del río. Una buena cantidad para que estos sean embolsados e ir preparando para los muros de contención”.
“Encontramos 3 lugares de dónde se pueden extraer buena cantidad de arena. Aquí en frente mismo al puerto en medio prácticamente del río siempre tenemos un banco muy importante de arena. No va afectar el estudio que hicimos, nosotros estamos cuidando todo esos detalles de la canalización del río”, aclaró.
González expresó que en estos momentos la ayuda está centrada en la ciudad de Pilar por el riesgo que sufre la ciudadanía de la zona. “Pilar está en una latona rodeada de muros, estuvimos estudiando la situación de los muros están muy bien construidos, pero hay lugares que están muy bajos. Este es un caso diferente a otras ciudades que están bajo agua”, aseveró.
“Desde la ANNP hemos puesto a disposición todo nuestro equipo, camiones, hombres y nuestras dragas que vienen en 4 equipos. Vamos a estar indefinidamente hasta que esto vuelva a la calma”, subrayó.