Está mañana, el ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, destacó que es difícil hacer frente al crimen ya que la cantidad de efectivos policiales con que se cuenta actualmente es insuficiente, sólo se cuenta con un 40% de lo requerido por las Naciones Unidad.
“La Policía Nacional está con 24.000 efectivos hace un montón de año y nadie sabe porqué. Si seguimos la recomendación de Naciones Unidas deberíamos tener 60.000 efectivos”, dijo en el programa La Lupa.
Señaló para paliar esta situación han aumentado el personal táctico. “Unos 1000 hombres más van a egresar este año de la escuela de suboficiales. Ahora empezamos a darle un proyecto plurianual para tener más volumen y tener más presencia policial en las calles”, aseveró.
Reconoció que es fundamental la presencia de agentes en las calles para disuadir la delincuencia. “La efectividad de ello se ha podido observar en el “Operativo Centro Seguro”, implementado en el microcentro de Asunción. Tenemos la obligación de estar en la calle y controlar porque sino entonces impera el delito”.
Así también, informó que expandirán el sistema 911 en varias ciudades del interior del país. “Dentro de unos meses se tendrán instaladas unas 80 cámaras de este sistema en la ciudad de Pedro Juan Caballero, una de las localidades con mayor índice de homicidios”, aseveró.
Agregó que existe la necesidad de bancarizar a la población para que se maneje menos efectivo en la vía pública.
Reforma de la Policía Nacional
Refirió que mediante una Proyecto de Ley que se encuentra en la Presidencia a de la República, buscan realizar una reforma de la Policía Nacional que arrancará en la formación de los agentes y debe llegar hasta la comandancia.
Argumento que está Ley apunta a revisar la efectividad del departamento de Asuntos Internos de la Policía, así como la necesidad de garantizar la independencia de los tribunales policiales, ajustar la dependencia de la unidad de contrainteligencia, y el estudio adecuado del sistema de ascensos.
“Estos cuatro elementos generó incluso manifestaciones parte de la ‘familia policial’ para conservar el statu quo, y eso es inadmisible porque la Policía es un servicio a la ciudadanía. No se presta el servicio desde una debilidad institucional”, aseveró.
Con el proyecto buscan incorporar el polígrafo como requisito en el sistema de ascensos. “La implementación del polígrafo es una cuestión de reglamentación; si se establece como un requisito para el ascenso eso se cumple”, concluyó.