La cifra corresponde a los primeros 4 meses del año y señalan que la mayoría de los casos se dan en el entorno cercano del niño o la niña.

“Todos Somos Responsables” es la campaña que está llevando adelante el Ministerio de la Niñez y Adolescencia (MINNA). Al respecto, Eduardo Sosa, director de Protección del MINNA, habló con la 970 AM.

Sosa mencionó que lo más preocupante es lo que se reportó desde Fiscalía en los primeros 4 meses del año. “Estamos hablando de 8 casos de abusos por día en lo que se reporta en este primer cuatrimestre, de enero a abril. Considerando de que la mayoría de los casos se dan dentro del entorno cercano del niño, empezar a trabajar más de cerca con las familias por un lado y que las propias familias asuman su rol protector también”. expresó.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El mismo explicó que el gran problema que tenemos en este momento es que 8 de cada 10 casos se está dando dentro del entorno cercano de ese niño o niña que está sufriendo algún tipo de abuso. “Nosotros tenemos que trabajar de manera fuerte con las familias y eso implica que no solamente el Estado, sino que la propia familia tiene que asumir su rol protector: tío, tía, abuelo, abuela, quien sea, principalmente mamás porque la mayoría de los casos como se dan en el entorno cercano, a veces la situación de desprotección se da en las familias y por ende las familias tienen que cambiar un poco ese rol que estaba teniendo medio pasivo y a veces culturalmente aceptado” manifestó.

El director de Protección del MINNA también indicó que desde el año pasado a nivel de la Fiscalía tienen una delegada nacional para todos los casos de abuso para que cada caso tenga la celeridad que corresponde dentro del proceso investigativo judicial.

Explicó que muchas veces lo que pasa es que el niño es doble o triplemente victimizado porque es víctima del abuso y además se le señala como responsable de esa separación dolorosa que sucede cuando una persona del entorno cercano es imputada por este hecho. Remarcó que hoy en día, este hecho es un crimen por la expectativa de pena que tiene.

En otro momento, recordó que está la protección de la información relativa a niños y niñas, ya que no deben ser expuestos datos de manera directa en los medios de comunicación. “Hay una prohibición de publicación de datos relacionados a niños que han sido víctimas de algún tipo de hecho” sostuvo.

Sosa manifestó que con este tipo de situaciones lo que hacemos es revictimizar al niño. “Han habido casos en lo que una situación de abuso no se le expone directamente al niño pero sale a cara descubierta la madre o el padre entonces indirectamente uno ya puede hacer su deducción de qué niño estamos hablando o de qué familia viene” refirió.

Casos de abuso infantil

Así también habló acerca de los números de casos existentes. “Lastimosamente el número de denuncias se incrementó. El año pasado cerramos con 2608 casos y ahora ya estamos en 975, muchos más casos con respecto al año pasado. Eso no quiere decir que los números de casos hayan aumentado, sino lo que puede ser es que la gente se anima más a denunciar, considerando que tenemos varias opciones de denuncias disponibles, ya sea telefónica, presencial, hay más opciones que antes” argumentó.

Sosa reflexionó que antes cuando pasaba en el entorno cercano de ese niño, lo que pasaba en la familia era que se ocultaba, había un silencio cómplice.

“Ahora existen más opciones de denuncias. Tenemos el 147 servicio de fono ayuda del MINNA, además el 911 de la Policía Nacional con el cual se articula y el 137 el Ministerio de la Mujer. La idea no es que aumente el número de casos, sino que tienda a cero, lo cual implica que estamos realmente cambiando algo que está bastante arraigado en nuestra sociedad” puntualizó.

Lo que se recuerda el 31 de mayo

Por último, Sosa invitó a la marcha que año tras año se realiza el 31 de mayo en conmemoración a los 15 años de que Felicita Estigarribia en Yaguarón fue violentada sexualmente y muerta. “El 31 de mayo se ha declarado día nacional de lucha contra todo tipo de abuso contra niños, niñas y adolescentes. Como todos los años, este año se reitera ese compromiso” aseguró.

Así también, Sosa expuso que esta situación no escapa a ninguna región de Paraguay. Todos los casos, se dan en todos los rincones del país lastimosamente.

Déjanos tus comentarios en Voiz