Mañana jueves, la Asociación Paraguaya de Esclerodermia, Enfermedades Autoinmunes e Hipertensión Pulmonar (APEyEA), ofrecerán una charla gratuita para diagnosticar en forma precoz las enfermedades reumáticas.

La charla “Conociendo las enfermedades reumáticas: ¿Qué son? ¿Cómo tratarlas? y la importancia de un diagnóstico temprano”, será impartida la reumatóloga uruguaya Silvia Palasti, en el Hotel Dazzler a las 17:00.

La doctora Palasti, es especialista en Medicina Interna y en Reumatología, tiene un máster en Enfermedades Autoinmunes Sistémicas y cuenta con una dilatada trayectoria docente y asistencial. También, es creadora de más de una decena de publicaciones científicas y ha participado como expositora, panelista y coordinadora en múltiples congresos de las áreas en las que se especializa.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Deolinda Acosta, fundadora y presidenta de la APEyEA, indicó que la asociación se fundó con el fin de informar y apoyar a las personas que padecen estas enfermedades, “a través de la promoción de todas las medidas necesarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los pacientes”.

El encuentro cuenta con el apoyo de la Sociedad Paraguaya de Reumatología, cuya presidenta, la doctora Paloma de Abreu, expresó que en Paraguay, si bien aún no existen estadísticas locales que permitan comparar con el resto de la región.

Foto: ilustrativa.

“La enfermedad degenerativa, lo que es la artrosis, es una patología frecuente con la edad y el sobrepeso; puede afectar a un 30% o un 40% de la población adulta mayor. Algunos tipos como las inflamatorias, se detectan en cerca del 2% de la población, y las espondiloartritis presentan una frecuencia menor al 1%; un número cercano sucede en el caso del lupus”, refirió.

Agregó que lo más importante en las enfermedades reumáticas es el diagnóstico precoz para tener un tratamiento oportuno, además del control médico frecuente. “No hay que esperar a que el malestar pase solo. Más vale ir al médico y que no sea nada, a que sea algo y se trate tarde. Cuanto más tarde se trate, peor es el efecto del tratamiento”.

La charla es de acceso gratuito dirigida a pacientes y familiares que padecen este tipo de enfermedades y con previa inscripción al (0981) 848-324.

Déjanos tus comentarios en Voiz