La presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), Ana María Allen y la profesora y líder de la comunidad indígena San José, Estela Ozuna, se reunieron este lunes con el ministro Arnoldo Wiens para conversar sobre la situación de las comunidades indígenas en el Chaco ante la situación de emergencia que se vive.
Uno de los temas tratados fue la apertura de la Ruta Ñ, que deberá permanecer abierta para todos los ciudadanos, sin excepción, durante el estado de emergencia y la asistencia a estas comunidades, según explicó la titular del INDI.
“El ministro Wiens nos informó que desde la víspera dispuso la apertura permanente de la ruta para todos los compatriotas sin excepción, especialmente para las 40 familias indígenas de escasos recursos que se encuentran en esa zona y que necesitan trasladarse o llevar a sus enfermos hasta los centros de salud más cercanos”, acotó.
Por su parte, la profesora Ozuna destacó que pese a la situación de emergencia, los niños de la comunidad acuden todos los días a la Escuela Básica 7.033 en General Bruguez, Departamento de Presidente Hayes.
Recordemos que hace unos días, un niño indígena que sufría de pulmonía tardó varios días en llegar al hospital de Villa Hayes, debido a que los caminos están privatizados por una comisión vecinal que supuestamente impedía el paso. El niño falleció y debió ser trasladado en una carreta, pero dicho transporte también sufrió inconvenientes en llegar a destino por la clausura de la ruta.
En su momento el intendente de General Bruguez, Omar Canavellas, aclaró que el MOPC y la Gobernación entregaron a una comisión legalmente constituida, los recursos para la administración de la ruta “Ñ”, ya que supuestamente la cartera estatal no podía cubrir la necesidades.
Esta situación motivó prácticamente la privatización de la ruta y se dio el lamentable episodio con el niño indígena, pues con un tratamiento a tiempo pudo haber salvado la vida.