Mediante este tipo de operativos, la empresa busca la reducción de las pérdidas no técnicas dadas a partir de las conexiones clandestinas.

En la mañana de este lunes se llevó a cabo un operativo de verificación e intervención de suministros irregulares en el Departamento de Alto Paraná - Parque Industrial Mercosur, en prosecución de la campaña de reducción de pérdidas no técnicas, realizada con el fin de reducir y combatir la sustracción de la energía eléctrica. El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Regional y acompañamiento del Ministerio Público.

Señalaron que con este tipo de operativos, la empresa busca la reducción de las pérdidas no técnicas dadas a partir de las conexiones clandestinas, las cuales originan pérdidas financieras ante la falta del registro y facturación en su consumo a la empresa y además perjudican a los clientes.

El procedimiento estuvo a cargo de la Dirección de Gestión Regional, Asesoría Legal y acompañamiento del Ministerio Público. Foto: Gentileza.

“Hicimos un balance energético para decir cuánto entra de energía y cuánto se factura acá en este parque y encontramos que la pérdida es de 45 %, eso representa para la ANDE en un cálculo aproximado de 500 millones de guaraníes de forma mensual de pérdida acá en este parque. Por eso es que vinimos a verificar cada suministro dónde se está robando energía. Y encontramos suministros eventuales que se solicitaron con una potencia mucho menor de lo que se encuentra en el terreno y en otros casos, conexiones ilegales” comentó el director de Gestión Regional Ing. Félix Sosa.

Así también indicó que van a agilizar cualquier gestión para la regularización de los suministros y buscan sanciones a los responsables. “Castigar a los responsables de forma ejemplar porque realmente es muy importante el robo de energía eléctrica que se registra en esta zona. Según informaciones que tenemos más de un año se encuentra en esta situación” sostuvo.

Foto: Gentileza.

Por su parte, el asesor jurídico Abog. Jorge Granada explicó que partir de ahora el Ministerio Público se encarga. “Hay que recordar que es un hecho punible de acción penal pública la sustracción de energía eléctrica que tiene una expectativa de pena de hasta 3 años de pena privativa de libertad y como hecho punible le compete al Ministerio Público la prosecución del mismo hasta obtener una condena” refirió.

Granada instó a ceñirse a todas las normativas vigentes en la materia. “Los que hacen este tipo de instalaciones saben lo que tienen que hacer y no caer en declarar un cierto consumo que no es tal” mencionó.

Dejanos tu comentario