San Pedro del Ycuamanduyu. Redacción Regional. Varios pequeños productores de mandioca del Asentamiento Mesquita Cue, del distrito de San Pedro de Ycuamandyyu, departamento de San Pedro, se lamentan debido al bajo precio fijado para la comercialización de dicho rubro.

Estos productores se manifiestan que iniciaron una plantación masiva debido a que a la promesa de que este año tendrían buen precio, sin embargo ahora se encuentran con la sorpresa que los acopiadores pretenden pagar solamente Gs. 280 el kilo, por lo que exigen que el precio llegue como mínimo a Gs. 500 el kilo.

Ante esta situación, estos productores exigen la intervención del Ministerio de Agricultura y Ganadería para que se fijen precios como acorde al trabajo que desarrollan para abastecer al mercado; caso contrario anuncian una movilización para tratar de lograr el objetivo de ser escuchados.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mariano Benítez, uno de los pequeños productores de mandioca de Mezquita Cue, indicó que “el año pasado la empresa Codipsa nos pagó Gs. 630 por kilo y ahora el precio oscila entre Gs. 180 y 280 por kilo”.

“Nosotros estamos en la Asociación San Francisco y damos créditos a nuestros socios. Ahora tenemos una deuda de más de Gs. 60 millones, esta situación crea preocupación en el sector, pues la pregunta es cómo se va a amortizar dichos préstamos. Pedimos al Gobierno que intervenga para que se nos paguen Gs. 500 por kilos”, apuntó Benítez.

También aseguró que bajo la administración de la Asociación, se cuenta con 1.250.000 kilogramos de mandioca, producción que debe llegar al mercado.

Por ultimo solicitó al ministro de Agricultura y Ganadería Denis Lichi, que “como dice la Biblia, tengan piedad de nosotros. Esta situación crea mucha necesidad en la población y ello obliga a muchos a abandonar su trabajo y dedicarse a otra cosa. Solo pedimos respeto a nuestro trabajo, plantamos todos los que nos dicen pero no logramos salir de la crisis por el bajo precio. La plantación de mandioca era nuestra esperanza, sin embargo el precio que quieren pagarnos son ínfimos”.

Déjanos tus comentarios en Voiz