Esta mañana, profesionales del Centro de Salud de Ypacarai visitaron los asentamientos “Victoria” y “Cantera de Ypacaraí”, conocidas como zonas inundables para brindar información ante una posible situación de emergencia.

“Se observó que en está oportunidad las zonas mencionadas no se encontraban inundadas como en ocasiones anteriores. Se llegó a las casas de los pobladores para corroborar la posible presencia de focos de enfermedades”, explica parte del informe presentado.

Indican que brindaron información sobre cómo actuar en caso de que ocurran inundaciones y eventuales casos sospechosos de enfermedades que es “acudir al puesto de salud más cercano”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Cumpliendo el principio de que la salud pública, debe llegar a la gente antes de que se presenten eventos adversos. El equipo estuvo para preparar a la gente ante posibles situaciones de emergencia”, reitera.

Mochilas de asistencia

La Fundación internacional Direct Relief entregó está mañana al Ministerio de Salud varias mochilas equipadas con materiales médicos de primera respuesta, a ser utilizados por personal de salud en la asistencia a personas anegadas por inundaciones.

Foto: Gentileza.

Las mochilas equipadas con materiales médicos de emergencia serán destinadas a las regiones sanitarias con población afectada por las inundaciones, tales como Concepción, Alto Paraguay, Presidente Hayes y Ñeembucú.

“Con esto vamos pertrechar al personal de salud que se va a apostar en las zonas más anegadas. Por vía área o fluvial y tiene una población con dificultas, ese el propósito principal de este aporte de Direct Relief”, expresó el ministro Julio Mazzoleni.

Déjanos tus comentarios en Voiz