• Por Ricardo Rivas
  • Corresponsal en Argentina

Los residentes paraguayos en Argentina se manifestaron en las últimas horas de la tarde frente a la sede del Consulado General de Paraguay –Viamonte 1851– contra la consulesa de ese país aquí, Celia Cañete, por “el cobro indebido de aranceles para la realización de los trámites consulares que desde el 2011 son gratuitos”. Las protestas alcanzaron también a la consulesa en la localidad bonaerense de San Justo, 30 kilómetros al oeste de aquí, María Amalia Barboza, y al cónsul en la ciudad de La Plata, 60 km al sur de esta capital, Juan Cano Montanía.

En todo momento la manifestación de unos 500 residentes estuvo rodeada de un nutrido grupo de efectivos de la Policía de la Ciudad, se cortó la circulación sobre la céntrica calle donde se ubica la dependencia consular que permaneció cerrada aunque detrás de los visillos de los ventanales era sencillo visualizar a personas que desde el interior tomaban imágenes de video y fotográficas de quienes protestaban, “como en las oscuras épocas de la dictadura de (Alfredo) Stroessner”, gritaban los autoconvocados.

Así lo explicó Salomón Ramírez, presidente del club Deportivo Paraguayo e integrante de la Multisectorial de la Colectividad Paraguaya, que nuclea a representantes de todos los partidos políticos paraguayos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Portando pancartas y banderas, apoyados por músicos que interpretaban el cancionero típico, los residentes reclamaron de viva voz para que la consulesa Cañete “deje de cobrar entre 15 y 20 dólares los trámites para obtener la residencia aquí, certificados de nacimiento o de matrimonio”, agregó Ramírez, quien destacó que “esos aranceles comenzaron a cobrarse desde el momento en que, en agosto pasado, se inició el mandato del presidente Mario Abdo Benítez y había sido suprimido por sus antecesores Nicanor Duarte Frutos y Horacio Cartes”.

En clara referencia a la fecha patria paraguaya, en la manifestación se destacaba una pancarta que textualmente decía: “14 de mayo de 1811 Independencia del Paraguay. 14 de mayo del 2019, seguimos pisoteados”.

Ramírez, añadió que “el cobro injustificado de estos aranceles vergonzantes que afecta a todos pero en especial a los más vulnerables, a los que menos tienen, porque obligan a los y las compatriotas a trabajar en negro, en condiciones de ilegalidad y hasta de explotación se complementan con fuertes restricciones que impone también el gobierno argentino del presidente Mauricio Macri que hacen más y más complejo obtener la residencia permanente en contra del concepto solidario de la Patria Grande que afecta no solo a nuestras y nuestros compatriotas, sino a todos los migrantes que llegan a este país”.

Reiteró que “son muchas las trabas para residir aquí a pesar de que en el Preámbulo de la Constitución argentina claramente se hace referencia a ‘todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino’. ¿Dónde quedó esa idea maravillosa y solidaria”, se preguntó el presidente del Deportivo Paraguayo visiblemente entristecido y añadió que “es una vergüenza que nuestro Gobierno paraguayo, que antes cooperaba con los migrantes para facilitar los trámites, ahora los aprietan y les hacen la vida más difícil cuando solo procuran mejor calidad de vida para ellos y sus familias”.

El acto finalizó con la entonación del Himno Nacional de Paraguay, en medio de un clima de profunda emoción y evidente patriotismo, sin que se produjeran incidentes.

Déjanos tus comentarios en Voiz