Piden que técnicos especialistas del MOPC vayan a ver para dar una solución al problema.
Se trata de la catedral de San Pedro Apóstol, ubicada en la ciudad de San Pedro de Ycuamandyyu, una de las más antiguas de nuestro país, con 165 años de construcción y declarada como Patrimonio Nacional, según informó el corresponsal Lorenzo Agüero.
Actualmente, la estructura presenta grieta en las paredes que son de adobe y por el peso que tiene el techo preocupa la situación. Se solicita la presencia los técnicos especialistas del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones para una verificación en forma minuciosa, además de realizar la reparación. Indicaron que como es Patrimonio Nacional, solo los técnicos del MOPC pueden hacer la reparación.
Al respecto, el padre Juan Carlos Palacios, sacerdote de la Diócesis de San Pedro Apóstol, mencionó que la catedral es una construcción antigua. “La primera parte data de 1854, es decir la parte baja del edificio tiene mas de 160 años. En el año 1962 se cayeron las dos cabriadas. Hoy en día ya no es de madera, si no de concreto, aquella vez se sacó parte de los materiales antiguos, lo que se llama frontis”, explicó.
Dijo que preocupan las fisuras. “La parte gruesa de las paredes son de adobe y el techo es sumamente amplio, grande y pesado. Seguramente aquella vez por eso se cayeron las dos cabriadas que eran de madera, luego fue declarado como Patrimonio Cultural, religioso por el Estado Paraguayo, se había realizado la restauración del retablo del altar mayor, que tiene un valor cultural religioso incalculable" añadió.
"La catedral tiene fisuras y nosotros no podemos tocar porque es Patrimonio Nacional, entonces solo los entendidos del Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones, pueden venir para verificar y dar una solución al problema que está teniendo la estructura por ser muy antigua”, argumentó el sacerdote.