Casi la totalidad de la población de Pilar fue afectada por las intensas lluvias en la ciudad por lo que la localidad fue declarada en alerta. El nivel del río Paraguay se encuentra en 8,21 metros de altura y, en las últimas 24 horas aumentó 15 centímetros, de acuerdo a la Dirección de Meteorología.

Personal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) continúa evacuando a familias que fueron afectadas por las inundaciones súbitas y que fueron trasladadas hasta albergues. Además realizan el traslado de chapas, víveres, colchones en camiones y camionetas.

Un hombre se refugia en el techo de su vivienda. Foto: Carlos Juri

Un total de 10.000 familias resultaron afectadas luego del intenso temporal que se registró ayer en horas de la madrugada. Aún existen familias que se resisten a dejar sus casas. En este momento decenas de personas ya se encuentran en albergues. “Habilitamos 106 ollas populares. El 90% sufrió los embates del agua. Tenemos que ver qué hacer con ellos de acuerdo de las respuestas que lleguen desde Asunción”, expresó el Gobernador, Luis Benítez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Un total de 10 bombas sumergibles de 250.000 litros por hora estarán trabajando en Pilar para retirar las aguas de los lugares más críticos. En este momento son 5 bombas que ya están instaladas y otras 5 nuevas se encuentran en camino.

Ciudadanos se trasladan en pequeños botes. Foto: Carlos Juri

Igualmente 2.000 frazadas son destinadas a Pilar para los damnificados por las inundaciones. Igualmente se habilitaron las estaciones de servicio para abastecer a los móviles de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN).

Igualmente el Ministerio de Desarrollo Social envía 2.508 kilogramos de víveres para cinco comedores de la zona. Asimismo pone a disposición tres vehículos de gran porte para ayudar con la evacuación de las familias afectadas por la inundación.

En tanto, el Ministerio de Salud envío 10 toneladas de medicamentos a Pilar, donde se activó asistencia de médicos para 22 albergues. Por su parte, médicos de las Fuerzas Armadas realizan evacuaciones aeromédicas a personas que se encuentren en situación delicada de salud.

Las calles de la ciudad están cubiertas por el agua. Foto: Carlos Juri

En medio del agua las familias de forma independiente buscan rescatar algunas pertenencias y para luego buscar refugió en zonas secas de la ciudad. Por otra parte algunos se resisten a abandonar su viviendas y permanecen en la parte alta de sus hogares.

Las calles se han vuelto totalmente intransitables, no da paso a vehículos o camiones, sólo se puede ingresar con canoas hasta las zonas más afectas, pese a que varias familias ya fueron evacuadas, otras que cuentan con casas de dos pisos permanecen ante la inseguridad latente.

Déjanos tus comentarios en Voiz