El jefe de la comuna mencionó que esto ayudaría a acelerar muchos trabajos en donde se tienen que coordinar acciones.
En la mañana de este sábado, luego de la gran tormenta desatada en la tarde del viernes, el intendente de Asunción Mario Ferreiro, brindó una conferencia de prensa en la que explicó acerca de la situación.
Mencionó que el equipo de emergencia, área social, de vialidad, de desarrollo urbano, aseo urbano, policía municipal de tránsito de la Municipalidad han estado trabajando incansablemente y prácticamente en horario continuado desde las 16:00 hasta estas horas.
“No olvidemos que tenemos a casi 12 mil familias fuera de sus hogares a consecuencia de la inundación. Esta lluvia de ayer llega en un momento bastante crítico para la ciudad donde más de 45 mil personas pernoctan en refugios precarios y cuando ocurren estos fenómenos, son los primeros que sufren las consecuencias”, acotó.
Ferreiro también dijo que se tuvo problemas en varias zonas estratégicas del país y del departamento central, desde zona de construcción del Metrobús en Fernando de la Mora y San Lorenzo, hasta el super viaducto que es una instalación relativamente nueva y que también se inundó.
“Hemos tenido igualmente una crisis bastante grande en los cruces semafóricos, donde al carecer de energía eléctrica, evidentemente los cruces fueros interrumpidos y tuvimos que apelar en muchos casos a la ayuda de la PMT, la Policía Nacional y otras instancias para poder ir solucionando el tráfico en un momento crítico, viernes, en horas de la tarde”, sostuvo.
Indicó que el horario en que se desató la tormenta, entre las 15:30 y las 16:00, sumado al día viernes que de por sí trae mayor movimiento, en el que hay una circulación estimada de 450.000 vehículos, se desactivaron 117 semáforos.
Por su parte, el inspector Manuel Gamarra, de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), señaló que 223 agentes salieron a las calles para dar cobertura a las zonas afectadas, entre ellas, los 66 puntos que quedaron sin energía eléctrica y por tanto, sin semáforo.
El trabajo que realizaron consistió en rescate de personas, cierre de calles destrozadas por el temporal y la guía para la circulación de vehículos en tramos donde dejaron de funcionar los semáforos.
Declarar emergencia nacional
En otro momento, Ferreiro refirió la importancia de que se declare emergencia nacional para poder realizar mejor los trabajos, ya que mientras no se declare emergencia nacional, no se podrán hacer pedidos de asistencia ni tampoco recibir ayuda internacional, algo muy necesario en este momento. El jefe comunal también mencionó que 17 arroyos cruzan Asunción.
“Habría que revisar con el gobierno nacional, con los representantes del Poder Ejecutivo una posibilidad de convocatoria a situación de emergencia en todo el país. Esto no es algo que ocurrió solamente en Asunción sino en 19 ciudades alrededor de Asunción, más de 2.500.000 de personas fueron afectadas ayer por el temporal” explicó. Además citó a pobladores de Pilar, Ñeembucú y Misiones.
“Ante una situación de inundación, más fenómeno climatológico como gran tormenta como la ocurrida ayer, nos parece importante revisar con las instancias pertinentes del gobierno nacional una declaración de emergencia nacional. Esto ayudaría a acelerar muchos trabajos en donde tenemos que coordinar acciones, no solamente una municipalidad u otra, sino un sistema urbano de área metropolitana”, refirió.
El intendente de Asunción expresó que la prioridad es que sean atendidas las personas que fueron damnificadas ayer.
Tenemos problemas en la zona de Cateura. Estamos hablando también con la empresa EMPO por el tema del acceso de camiones para llevar basura ya que el camino quedó bastante dañado.
Por último, indicó que un puente de Costanera Norte se desmoronó, por lo que cerraron el tramo para la circulación vehicular. “Estamos revisando infraestructuras muy importantes como un puente de la Costanera Norte que ayer perdió parte de su muro de contención y por lo tanto se hace muy peligroso circular por el lugar. Procedimos a cerrar ese acceso con PMT porque nos parecía más prioritario precautelar la seguridad de los automovilistas ya que a la noche se veía ese pedazo de tierra que se socavó y que generó ese hundimiento en la zona de uno de los puentes de entrada del acceso norte de nuestra costanera en la zona norte” aseguró.