Desde este jueves, todas las mujeres interesadas en emprender un negocio pueden inscribirse al programa “DreamBuilder”.

Un total de 50 mujeres provenientes de Asunción, Gran Asunción y Ciudad del Este serán seleccionadas para participar en 12 cursos de negocios gratuitos. La misma tendrá una durante de seis meses de manera presencial y online.

El Programa “DreamBuilder” es una plataforma tecnológica de empoderamiento de mujeres emprendedoras, cuyo objetivo es generar conocimiento para que elaboren sus planes de negocios a través de módulos. “Los cursos abordan los pasos básicos de cómo emprender un negocio e incluyen temas como marketing, finanzas y contabilidad”.

“Para el 2019, se tiene previsto beneficiar a 25 mujeres (Asunción y Gran Asunción) y 25 mujeres (CDE). El desarrollo del curso estará a cargo de una becaria del programa, Vanesa Solís y participan como mentoras invitadas ex becarias de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay o mujeres con destacada experiencia en el área de emprendimientos”, explicaron durante el lanzamiento esta mañana.

Agregaron que el desarrollo presencial de los cursos para las mujeres provenientes de capital y departamento Central tendrá lugar en la sede de Ciudad Mujer de Villa Elisa, Módulo de Empoderamiento Económico, los días sábados durante dos horas, “para facilitar a las mujeres que trabajan de lunes a viernes”.

Foto: Gentileza Radio 970 AM.

“A final del programa, cada participante tendrá un plan de negocios completo y personalizado que le ayudará a convertir su sueño en realidad y recibirá un certificado de culminación en una ceremonia de graduación”, refirieron.

Inscripciones

Las interesadas deben completar un formulario desde la página web de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay https://es.surveymonkey.com/r/DreamBuilder_3eraEdicion, y postularse para acceder a los cursos hasta el próximo 20 de mayo. Entre algunos de los requisitos figuran: ser paraguaya, tener un mínimo de 18 años y una idea de negocio en mente.

Los curso se desarrollarán mediante el trabajo conjunto entre la Oficina de la Primera Dama, La Embajada de Estados Unidos en Paraguay, el Ministerio de la Mujer y la Asociación Paraguaya de Empresarias, Ejecutivas y Profesionales (APEP).

Dejanos tu comentario