El Programa Nacional de Control de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional (PNCZ y CAN), informó que se encuentran realizando controles permanente de canes, felinos y otras especies en los distintos albergues de Asunción.

El doctor Ricardo Duran, jefe del Departamento de Leishmaniasis del CAN, señaló que la atención a mascotas se realizarán de forma permanente y para el efecto, veterinarios e idóneos en el área estarán visitando los diversos refugios.

Indicó que durante el recorrido se extraen muestras de sangre de animales que presentan sospecha de leishmaniasis, en caso de que la muestra arroje resultado positivo se informa a los dueños.

“Se recomienda el sacrificio sanitario humanitario del animal infectado, tal y como sugiere la OPS/OMS. Esta labor lo realizamos desde el CAN, con el apoyo de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas. El animal con leishmaniasis es un riesgo para la ciudadanía”, refirió.

Agregó que se han detectado un gran número de perros infectados, sobre todo en Central, zona endémica de leishmaniasis visceral. “La rabia está controlada en el país”.

“Hay un grupo de personas que refieren que la enfermedad se cura, sin embargo, eso aún no se ha comprobado. Hay tratamientos, pero deben realizarse de forma responsable. Aunque el animal se trate, seguirá siendo infectante”, apuntó.

Instó a la ciudadanía a realizar el control de las mascotas en caso de agresión de animales, recurrir al Centro Antirrábico Nacional para reportar el hecho. “Allí recibirán asistencia, tanto el animal agresor como la persona agredida”.

Dejanos tu comentario