En la mañana de este miércoles, en recordación al día internacional de los trabajadores, sindicales obreras se movilizan reclamando sus derechos.
Como cada año, varias organizaciones de la clase trabajadora se movilizan en el centro de Asunción exigiendo que se respeten los derechos de los y las trabajadoras. En la ocasión, desde la Corriente Sindical Clasista (CSC), realizaron entrega de la ofrenda floral en el Panteón de los Héroes, además de la tradicional serenata que estuvo acompañada de un debate posteriormente. La marcha se realizó por el microcentro y el acto central se llevó a cabo frente al Panteón de los Héroes.
La CSC dice un no rotundo a la Ley de Empleo Parcial, al saqueo y entrega de la jubilación, a la humillación de asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS), a los cierres de fábricas y despidos, a la violencia contra las mujeres y a los dirigentes sindicales entreguistas. Piden empleo, educación, salud y reforma agraria.
En la jornada, estuvieron también presentes los de la Federación Nacional Campesina (FNC), Partido Paraguay Pyahura (PPP), obreros de Alpasa, sindicato de trabajadores de fideos Federal, Sitramur, así como también asamblea de artesanos de Franco, Isla de Carapeguá, entre otras organizaciones.
Reajuste salarial
Además, los sindicatos obreros exigen al Gobierno un aumento salarial de 200.000 guaraníes por encima del reajuste previsto para el próximo mes, que establecerá una suba que rondaría los 70.000 guaraníes.
Por su parte, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Aldo Snead, dijo a la 970 AM que desde su sector solicitan un aumento salarial de 200.000 guaraníes. “Creemos y consideramos que amerita darse, por la pérdida del poder adquisitivo del 30 al 35 %”, argumentó.
Mencionó que dicho reajuste se realiza vía ley, la cual establece que antes del 30 de junio se debe establecer el aumento de acuerdo al promedio de inflación registrado por el Banco Central del Paraguay (BCP).