La Dirección de Vigilancia de la Salud, a través de la Vigilancia de Meningoencefalitis, informó que en lo que va del año ya registran 96 casos de meningitis a nivel país.
“De esto, 29 casos son meningitis de probable etiología bacteriana, el resto, son casos virales. En el 18,3 % de estos últimos casos se identificó el virus causal, siendo estos: Enterovirus, Herpes Simple, Herpes Virus, Virus Epstein Bar y Virus Varicela Zoster”, expresa el informe.
Destaca que la meningitis es considerada una urgencia infectológica porque afecta a la fina capa que recubre el cerebro y la médula espinal, que son las meninges. “Es una enfermedad infectocontagiosa que NO se transmite por el aire, sino de persona a persona mediante secreciones respiratorias o de la garganta, al toser, estornudar, dar besos y al compartir cubierto”, recordaron.
El informe puntualiza que el 80 % de las meningitis es causado por virus, en tanto que del 15 al 20 % por bacterias. El resto se da por intoxicaciones, hongos, medicamentos y otras enfermedades.
Síntomas y prevención
Entre los síntomas citan rigidez de nuca, fiebre elevada, fotosensibilidad, confusión, cefalea y vómito. “Si registra cualquiera de ellos, acudir de inmediato al servicio de salud para recibir el tratamiento oportuno y evitar la dispersión de la enfermedad”, recomendaron.
Además recordaron que la higiene es fundamental para prevenir los casos, el lavado de manos con agua y jabón, en especial antes de comer, luego de ir al baño y luego de sonarse la nariz.
“También es importante cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar, evitar el intercambio de saliva, a través de chupetes, mamaderas, juguetes, vasos u otros utensilios, mantener la higiene del hogar, ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones, evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados”, indicaron.
Vacunación
La doctora Soraya Araya, titular del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) refirió que la vacuna pentavalente protege contra meningitis causadas por Haemophilus influenzae B, la vacuna PCV13 contra infecciones invasivas (meningitis y neumonía) por strepcococcus pneumoniae. Ambas vacunas están contempladas en el calendario regular de vacunación.
Agregó que la vacuna tetravalente antimeningocócica evita cuadros de meningitis meningocócica, disponible para población con mayor riesgo: déficit del complemento, personas con VIH, viajeros a áreas hiperendémicas de infecciones por meningococo, asplenia funcional o quirúrgica, reclutas y para manejo de brotes epidémicos.