“¿Quién hizo mi ropa?” es la campaña nacional que se suma a la campaña internacional.
La campaña mundial que busca transparentar el proceso de producción de la industria de la moda es Fashion Revolution y que fue aplicada a nivel nacional. De esta manera, varias marcas nacionales se sumaron buscando revalorizar a todas las personas involucradas en el proceso de producción y con la misión de promover una industria respetuosa con el medio ambiente. Anunciaron actividades del 24 al 28 de abril.
La misión del Fashion Revolution a nivel mundial es unir a personas y organizaciones para trabajar en conjunto hacia el cambio radical de la forma en que las prendas se producen y se consumen. En ese sentido, Paraguay es uno de los países más involucrados con esta iniciativa.
Al respecto, la blogger de moda referente en conciencia ambiental y miembro del movimiento mencionado, Julia Hermosa, también conocida en redes como @haupei_py, mencionó que entre las actividades de la campaña se encuentra el llamado a la ciudadanía a usar el hashtag #QuienHizoMiRopa y a arrobar a las marcas de donde las compraron.
Además, invitan a toda persona interesada en participar a una serie de eventos de concienciación sin costo, a realizarse en Loffice Las Mercedes (Tte. Marcos Núñez entre Washington y Padre Egidio Cardozo), previa inscripción en el sitio web campsite.bio/fashrevpy
Talleres
Introducción a la moda sostenible se realizará hoy viernes 26, de 18:30 a 21:00 y mañana sábado 27, de 14:00 a 17:00 tendrá lugar el taller de trazabilidad.
“Desde la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) queremos animar a los diseñadores a que, aparte de promover la moda sustentable, se aproveche este momento para revalorizar a nuestras kuña guapas, los costureros y artesanos” mencionó Adriana Chaparro, Gerente General de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP).
Chaparro señaló que cuando las personas compran una ropa de artículo de moda, desean que las personas comprendan que hay hombres y mujeres con familias y que se merecen una vida digna. “La AICP promueve el trabajo con salario justo y dignificante, que permite el progreso económico y el bienestar de todo ciudadano paraguayo, y más aún si conforma la industria de la moda”, concluyó diciendo.
Muchas marcas ya se unieron a esta campaña y suben fotografías de sus trabajadores, de modo a que sus clientes pueden conocer quienes cortan y cosen sus prendas. Algunas de ellas son: Vero Pardo, Ilse Jara, Rondina, Nice, Oh Sí, Alma María Atelier, entre otras.
Acerca del Fashion Revolution
Indicaron que en Paraguay el movimiento está presente desde el año 2015 y es impulsado por Yanina Aubrey -fundadora de la marca Aravore -. Este año, se busca que esta iniciativa crezca convocando a nuevos voluntarios, ya sean diseñadores, comunicadores, influencers, estudiantes y a todo el público interesado en la construcción de una industria más fuerte tanto social como ambientalmente sostenible.