Hacienda, MEC y Unión Europea se reunieron para consensuar sobre ejecución de fondos para implementar política educativa.
En el marco del Convenio de Apoyo de la Comunidad Europea al Sector Educativo en Paraguay, representantes del Ministerio de Hacienda, la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) se reunieron para tratar el proyecto de mejoramiento de la calidad educativa y la gobernanza del sistema educativo en nuestro país.
En la ocasión, el viceministro de Administración Financiera del Ministerio de Hacienda, Oscar Llamosas, se reunió con representantes de la UE y el MEC para consensuar sobre la ejecución de los fondos de la cooperación de la UE, que está direccionado específicamente para apoyar la implementación de la política educativa, y la gestión de las finanzas públicas y transparencia presupuestaria.
Mencionaron que también se aprovechó la reunión para conversar acerca de otros temas relacionados al financiamiento del sector educativo, como son los fondos provenientes del Fondo de Excelencia de la Educación y la Investigación (Fonacide/FEEI).
Fondos del Fonacide
La reunión también abordó acerca de la micro-planificación en la utilización de los fondos del Fonacide y la adecuada articulación entre el MEC y las gobernaciones y municipios; así como sobre la implementación de Gestión por Resultados en el Presupuesto General de la Nación 2020, que facilitará una visión programática con metas, líneas de base y monitoreo sobre uso eficaz de fondos y resultados alcanzados, entre otros aspectos técnicos.
Indicaron que se prevé continuar con el diálogo tripartito (MEC-Hacienda-UE) para avanzar con el proyecto e intercambiar puntos de vista entre las autoridades ministeriales en la búsqueda de soluciones factibles.
De la mesa de diálogo participaron además el viceministro de Educación, Robert Cano; la directora general de Presupuesto, Teodora Recalde; la coordinadora general de Unidad Ejecutora de Proyecto, Lourdes Ortiz; y otros directores del MEC. En representación de la Unión Europea estuvieron el jefe de Cooperación, Robert Steinlechner; la agregada de Cooperación, Helen Conefrey; y Gloria Vidal, experta Internacional UE y exministra de Educación en Ecuador.