El Ministerio de Salud informó que según las nuevas estadísticas del Hospital de Trauma “Prof. Dr. Manuel Giagni”, el consumo de bebidas alcohólicas, la imprudencia y la falta de elementos de protección, son las principales causas de accidentes de tránsito.
Ayer en conferencia de prensa el director del Hospital de Trauma, Dr. Agustín Saldívar expresó que la atención de un paciente leve de una herida cortante en la cabeza, un accidente deportivo, dependiendo del lugar donde tuvo su traumatismo, cuesta unos 15 millones en promedio.
“Pero cuando el paciente ingresa a hacer una tomografía cada 48 horas, con un traumatismo de tórax, cirugía del abdomen, mantenimiento en terapia intensiva por 13 o 14 días que es el promedio, la asistencia de estos pacientes estamos hablando de valores que superan los 250 millones de guaraníes de cada paciente, depende de la gravedad con que el traumatizado se presente” refirió.
La estadística presentada refiere que un paciente que logran sobrevivir a un accidente en moto pasan, como mínimo, unos 12 días en terapia intensiva. “Un paciente con traumatismo de cráneo grave, con un promedio de estadía esa cantidad de tiempo en terapia, le cuesta al Estado paraguayo entre 200 y 300 millones de guaraníes”.
Agrega que este tipo de accidentes el mayor porcentaje de los fallecidos corresponde a la franja adulta joven que deja sin sustento al hogar, dejando a sus familias enlutadas y sin la fuente principal de ingresos económicos.
“En el caso de los que quedan con secuelas, la situación es aún más delicada, teniendo en cuenta que muchos de ellos acaban postrados, requiriendo una atención especializada, inclusive por el resto de sus vidas”, puntualiza.
Accidentes viales
Las últimas estadísticas cerradas del Programa Nacional de Control de Accidentes y Lesiones por Causas Externas indican que se produjeron unas 1.198 defunciones relacionadas a siniestros viales en el 2017 a nivel país. “El mayor porcentaje se concentró en la franja masculina joven (20 a 24 años), con 187 fallecidos”.
Aclará que de los accidentes de tránsito reportados ese año, el 84 % corresponde a hombres. Entre los fallecidos, 672 que equivale un 58 % fueron motociclistas, 252 equivalente al 21,8 % fueron peatones, 174 como 15% automovilistas, 10 igual al 0,9 % muertes se produjeron por percances en camiones, 6 equivalente al 0,5 % en ómnibus y 84 por el 7,3 % en otros medios.
Imprudencia
Según las datos la principales causas de los accidentes viales es la imprudencia, la falta de elementos de protección, como el casco y los chalecos reflectivos, así como el consumo de bebidas alcohólicas y otras sustancias.
“En el 2016, un 35 % de los pacientes atendidos por siniestros en motocicletas no contaba con casco de protección, y de entre los fallecidos a consecuencia de accidentes en moto, no tenía casco el 68 %”, expresa el informe.