El intendente de la ciudad de Nanawa, Javier Núñez, señaló que unas 600 familias se encuentran damnificadas en esta ciudad ubicada en el departamento de Presidente Hayes. En tanto que 200 familias cuyas casas cuentan con dos pisos decidieron resistir en la planta alta.

El río Paraguay alcanzó a los 6, 90 metros el día de hoy. El jefe comunal expresó que casi el 70% de los cultivos familiares fueron destruidos por las aguas por lo que pidió ayuda a la ciudadanía para la provisión de víveres para las familias. Varias familias se trasladan hasta refugios de la zona o llegan a Clorinda, Argentina, hasta que pase la situación crítica en la ciudad.

“El 80% de la población está bajo agua, muchos incluso perdieron su trabajo y sustento. Actualmente, la altura del río es de 6.90 metros, pero desde los 6 metros ya era situación crítica", expresó Núñez, en contacto con la 800 AM.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Solo casas de dos plantas no son afectadas por las aguas. Foto: Carlos Juri

Lamentó que se trata de la cuarta inundación que sufre la población desde que asumió la comuna por lo que no puede desarrollar proyectos importantes para la ciudad. Refirió que la solución es compleja. Sin embargo, propone la construcción de una ruta principal en Nanawa.

“Lo más barato es hacer un camino de todo tiempo. Desde la entrada de Nanawa son unos 8 kilómetros de ruta. También hacer una defensa en el casco céntrico. Creo que con eso tendríamos una solución. Además de la construcción de casas de dos plantas en las zonas bajas. Creo que tenemos que aprender a convivir con el agua”, manifestó Núñez.

Defensa costera como solución

Indicó que parte de los damnificados fueron asistidos por la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) con colchones y abrigos, entre una población de alrededor de 6.000 personas que viven entre el río Paraguay, el río Pilcomayo y el río Negro.

“Es difícil plantear una solución porque se tienen que levantar caminos adyacentes y ver si en nuestro casco urbano podemos construir una defensa costera o una costanera”, expresó Núñez en contacto con La Unión.

Núñez refirió que esta situación ocurre cada 6 meses en la ciudad por lo que se niega a continuar recibiendo solo ayuda provisoria para sus pobladores. “No es eso. Asistencialismo ya no. Voy a pedir audiencia con el presidente de la República para que puedan enviar ingenieros y puedan evaluar una solución definitiva para nuestro flagelo de cada 6 meses”, aseguró Núñez.

Déjanos tus comentarios en Voiz