Esta tarde, la Cámara de Diputados sancionó y envió al Poder Ejecutivo el proyecto de ley que tiene la intención de permitir que los docentes puedan acceder a un incremento salarial del 16% a partir del presente mes de abril. De esta manera aprobó la derogación del artículo de la ley del Presupuesto de Gastos de la Nación 2019.
El documento establece que el otorgamiento de las mejoras salariales a los docentes está ligado a algunos requisitos como la evaluación de desempeño, capacitaciones, cumplir funciones en aula y estar censado en el registro único del docente.
“Qué culpa tiene el docente si el MEC no realiza los cursos de capacitación”, afirmó al respecto el diputado Derlis Maidana al apoyar la propuesta de derogación.
Otros legisladores como el diputado Celso Kennedy, Kattya González, Jazmín Narváez, Blanca Vargas de Caballero, y otros significaron que es un paso importante el permitir que los docentes puedan acceder a un incremento salarial, pero aclararon que lejos se está de la excelencia educativa.
Recordaron que existe un acuerdo entre el Ministerio de Educación, gremios del sector docente y el Ministerio de Hacienda, que desde el año 2018, vienen implementando, de manera gradual, mejoras salariales para los educadores hasta alcanzar el salario básico profesional docente.