Dispondrán de 517 agentes para dicho operativo y anuncian estricto control.
El operativo que iniciará mañana domingo 14, se extenderá hasta el domingo 21. La cobertura de regulación se intensificará en los días de salida y retorno a la capital del país para garantizar la agilización y ordenamiento del tránsito.
La Patrulla Caminera anunció un estricto control a conductores sobre la tenencia de documentos habilitantes, control de velocidad, realización de alcotest, el estado técnico de las luces, accesorio de seguridad, haciendo mención especial de cinturón de seguridad para todos los ocupantes del vehículo.
Señalaron que en cuanto a recursos materiales, se cuenta con 79 camionetas y automóviles de patrulla, 35 motocicletas, 4 camiones plataforma y 2 ómnibus.
Según el área de estadísticas de la institución, el año pasado en el periodo de semana santa se registró un total de 37 siniestro viales, por lo que instan a toda la ciudadanía a tener en cuenta las normas de tránsito y seguridad al momento de emprender el viaje, para evitar formar parte de las tristes estadísticas de siniestros viales.
Infracciones más comunes y multas
Entre las multas más altas, figura el circular en contramano, equivalente a 20 jornales (es decir G. 1.625.040); en el caso del alcotest de 0.799 mg/l, la multa asciende a G. 1.625.040 y se remite a la Fiscalía por ser un hecho punible.
Otras multas muy frecuentes tiene que ver con no respetar la luz roja en el semáforo, que representa una sanción de 15 jornales (G. 1.218.780); así como negarse a entregar documentos: 15 jornales; adelantamiento indebido por la izquierda: 12 jornales (G. 975.024).