Con una inversión de 28.000 millones de guaraníes de la Itaipú Binacional, se adelantará la conclusión de la playa y la costanera de Salto del Guairá, previendo terminar la obra casi un año antes de la fecha inicialmente establecida.
Para el efecto, se firmó un convenio de cooperación entre la ITAIPU y la Municipalidad local, con el acompañamiento del Gobierno Nacional y la Gobernación de Canindeyú.
El acuerdo permitirá obtener la inversión necesaria para concluir las obras casi un año antes de la fecha inicialmente prevista.
Esto fue oficializado este viernes con la firma del director general paraguayo de la Binacional, José Alberto Alderete, y el intendente Carlos Haitter, atendiendo a la importancia del proyecto que constituye una de las principales inversiones de carácter urbano que se realiza en el país, y significará un enorme salto de calidad en beneficio de los habitantes de la capital de Canindeyú, al posicionar a la zona como un polo de desarrollo turístico y comercial.
El titular de la Itaipú, José Alberto Alderete, indicó que además del convenio para financiar las obras se ha firmado un anexo con los empresarios, para que los trabajos concluyan en un año ocho meses, es decir para diciembre del año 2020.“El próximo año vamos a estar inaugurando esta gran obra.
Para la construcción de esta playa y costanera que no solamente abarca el embalse de ITAIPU sino también el Rio Piraty´y, la binacional donó 70 hectáreas de terreno y ahora inyectamos por indicación del Presidente 28.000 millones de guaraníes”, afirmó Alderete.
La mejor Costanera
El director general paraguayo de la binacional anunció que esta será la mejor costanera, no solamente del Paraguay sino de la región.“Todos van a venir acá, no solamente por el comercio, sino para hacer turismo aquí en Salto de Guaira, que va a tener su repercusión en el país, en el departamento, para un gran desarrollo”, sostuvo.
Adelantó además que la obra significará la generación de unos 300 puestos de trabajo en forma directa.
Un antes y un después en Salto del Guairá
Por su parte, el intendente de Salto del Guairá, Carlos Haitter, resaltó el impacto positivo que significará para el despegue económico de la zona la terminación de la obra.“Para nosotros va a marcar una historia que va ser un antes y un después en el desarrollo socioeconómico de Salto de Guairá.
Aproximadamente después de 30 años estamos sintiendo la presencia del Estado paraguayo a través de la Itaipú Binacional, la impresión de que estamos resurgiendo de dentro las cenizas y tenemos esa esperanza depositada en el Gobierno Nacional”, expresó.
Asimismo el Gobernador de Canindeyú, César Ramírez, calificó también el hecho como un momento histórico. “Yo creo que como autoridad pública tenemos que establecer la coherencia de lo que decimos y lo que hacemos. Por eso me acuerdo de usted señor Presidente, en campaña prometía la culminación rápida de la costanera, y hoy, en menos de 7 meses, viene a cumplir con nosotros”, dijo al agradecer además a la binacional por el apoyo.
“Hoy damos un salto muy importante para la pronta culminación de está majestuosa obra”, expresó.
Las obrasLas nuevas instalaciones permitirán dotar a Salto del Guairá de un espacio recreativo con infraestructuras adaptadas especialmente a las actividades al aire libre, proveyendo a la ciudad de un lugar de esparcimiento en sintonía con la naturaleza circundante.
Así también, contar con atractivo turístico que permita una permanencia mayor de los turistas de compras en la localidad, constituir una vía de acceso alternativo a la ciudad, permitiendo el descongestionamiento de las vías del sector turístico-comercial, además de un vallado perimetral protector del área boscosa de la poligonal envolvente del embalse del Lago ITAIPU.
La playa, que tendrá 750 metros de largo y 400 de ancho, totalizando 30 hectáreas bordeadas por bosques, estará ubicada a orillas del embalse de la represa de ITAIPU y del Río Piratiy, siendo la primera con una isla de vegetación natural incorporada, sin quebrantar el ecosistema.
Igualmente, está prevista la construcción de un puente de hormigón armado y pretensado con vereda peatonal doble de 100 metros de longitud, con sus señalizaciones e iluminación para la salida de la ciudad.
Financiamiento
El presupuesto total del proyecto inicialmente estaba fijado en Gs. 144.000 millones, financiado con recursos provenientes de la ITAIPU, en concepto de compensaciones y aportes extraordinarios.
Las obras están gestionadas y fiscalizadas por la Municipalidad de Salto del Guairá.
De la construcción se encarga el “Consorcio Piratiy”, integrado por Construpar SA y Heisecke SA, ambas con vasta experiencia en obras similares, como ser la Costanera de Encarnación.