Un estudio del departamento de Pesca y Agricultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV) de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) coincide plenamente con la versión del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) sobre la causa de la mortandad de peces en el Río Paraguay: la falta de oxígeno.
Según el informe final presentado esta semana desde la casa de estudios, se tomaron muestras biológicas y del agua, de un caso específico de mortandad detectado en el Club de Pesca Municipal de Mariano Roque Alonso.
Se levantaron muestras de especies de peces como “vieja de agua”, “armado” y “mandi'i”, que fueron remitidas al Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades para el estudio de necropsia.
En la observación de signos externos no se constatan lesiones a nivel cabeza, cuerpo y cola, que sean características de sustancias irritantes o corrosivas. Además, a nivel de branquias se pudo observar una coloración blanquecina, que permite suponer condiciones críticas de oxígeno disuelto en el medio.
En cuanto al estudios del agua, se detectó rangos fuera de lo ideal de parámetros químicos de la calidad de agua, como 1 mg/l de oxígeno disuelto (cudno 4 a 10 mg/l es el valor normal), lo cual es considerado muy bajo para la supervivencia de organismos acuáticos.
También se observó la presencia de una gran cantidad de algas en el río. Otra conclusión del estudio que es que resulta peligroso para la salud humana el consumo de peces moribundos o muertos que se encuentran en la costa del río.