La misma fue lograda mediante producción en huerto protegido con sistema de riego por goteo.

El éxito obtenido con la cosecha de pimientos (locotes) que se logró gracias al sistema de producción en huerto protegido con sistema de riego por goteo y la asistencia técnica del Ministerio de agricultura y Ganadería mediante el Proyecto PRODERS, es motivo de festejo en la Comunidad Indígena Río Apa del distrito de San Lázaro, Concepción.

Este lunes se llevó a cabo el trabajo de post cosecha, selección, limpieza y pesaje en el centro de acopio comunitario. El sistema es acompañado íntegramente por personal técnico al servicio de la Coordinación departamental para la Estrategia Indígena de Concepción. Las tareas se basan en la utilización de infraestructura erguida en la ejecución del Plan de Inversiones par Comunidades Indígenas PICI elaborado específicamente para esta comunidad.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

En total la cantidad cosechada el domingo 7 de abril asciende a unos 150 kilos de locote con un precio estimado de venta en el mercado local de hasta 8.000 Gs/kg. dependiendo de la abundancia o escasez del rubro. Indicaron que toda la producción se comercializa en la ciudad de Vallemí y la misma forma parte de la tercera cosecha y en total la producción de pimientos ya superó los 350 kilos.

La Comunidad Indígena Río Apa del distrito de San Lázaro, Concepción, obtuvo buena producción de locotes. Foto: Gentileza.

Método de trabajo

Señalaron que las tareas consistieron específicamente en cosecha de locote hibrido de la variedad Nathalie, cuya producción está basada en la disponibilidad de un sistema de riego bajo media sombra y sistema de riego por goteo. El sistema de huerta fue edificado por integrantes de la comunidad que en su mayoría son mujeres. En este sentido destaca el actual momento con intervención de un grupo integrado por las más jóvenes y adultas para el tratamiento final antes de la comercialización.

De esta manera, 28 son las familias beneficiarias del MAG/PRODERS en la Comunidad Río Apa. Cuentan con una huerta comunitaria con superficie 1760 m² y en la actualidad poseen también cultivos de pepino y zanahoria próximos a cosechar, según manifestaron.

Déjanos tus comentarios en Voiz