El titular de la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi), Joel Talavera, informó en Casa de Gobierno sobre los resultados del combate a la piratería, destacando que en 6 meses se logró incautar mercaderías falsificadas por un valor cercano a los US$ 5.800.000.

A fin de fortalecer aún más el combate, anunció que el Gobierno prevé instalar puestos de control de la Dinapi en las principales cabeceras departamentales.

El responsable de la institución, señaló que el mandatario le dio la instrucción de fortalecer aún más la lucha mediante la instalación de puestos de control de la Dinapi en las ciudades fronterizas más vulnerables al ingreso ilegal de mercaderías y de iniciar un diálogo con otros Poderes del Estado para buscar sanciones más severas contra la piratería.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la Dinapi, Joel Talavera, resaltó que el gobierno tiene el firme compromiso de luchar contra el flagelo de la piratería y que en este contexto ha realizado en los 6 primero meses 157 operativos donde se ha logrado incautar mercaderías falsificadas por valor de 5.800.000 dólares.

“La lucha contra la piratería implica credibilidad, implica formalización de la economía y por supuesto eso necesariamente atraerá inversiones”, dijo al destacar los resultados.Mayor control en la frontera

Joel Talavera adelantó que el presidente Abdo Benítez le ha autorizado a presentar un proyecto para que en el año 2020 la Dinapi pueda también instalarse en las cabeceras departamentales, de tal forma a potenciar el combate en las zonas más sensibles, como Ciudad de Este y Encarnación.

“Queremos abrir sucursales de la Dirección General de Propiedad Intelectual en CDE y Encarnación porque hoy día los trabajos de observancia se realizan desde Asunción, descentralizar esta tarea es primordial y será mucho más efectiva”, acotó.Necesidad de sanciones más severas

El alto funcionario indicó que el mandatario pretende que existan sanciones más severas para quienes incurren en estos hechos, y que en este sentido le dio directivas de iniciar un diálogo con el Poder Judicial.Mencionó que la lucha está siendo encarada de manera interinstitucional con la Dirección Nacional de Aduanas, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y el Ministerio Público, pero que se necesita la aplicación de penas más fuertes.

“La lucha contra la piratería involucra a todos los Poderes del Estado y no solamente al Poder Ejecutivo, por ese motivo me ha encomendado el señor Presidente acercarme al titular de la Corte Suprema de Justicia a los efectos de mancomunar esfuerzos para que esta lucha contra la piratería sea realmente efectiva”, explicó.

En este contexto reiteró que se buscará trabajar con las diferentes instancias de los poderes del Estado, atendiendo a la directiva del mandatario de que los infractores de este tipo de delitos no queden impunes y reciban la condena que se merecen.

El titular de la Dinapi señaló que el marco penal que se tiene actualmente habilita las salidas alternativas y no precisamente a una pena privativa de libertad.

Déjanos tus comentarios en Voiz