Con este proyecto, más de 129.000 trabajadores se verán beneficiados .

La aprobación por parte de la Cámara de Senadores del proyecto de ley que regula el empleo a tiempo parcial fue celebrada por la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo. Dijo que esta ley servirá para proteger los derechos de más de 129.000 trabajadores que actualmente trabajan menos de 35 horas semanales, e incluirlos como cotizantes en el sistema de seguridad social.

Desde la cartera de Estado explicaron que, según datos de la Encuesta Permanente de Hogares del año 2017, del total de los ocupados a tiempo parcial, la participación de los hombres es del 58 % y la de las mujeres, del 42 %. De este conjunto, 89.484 personas viven en el área urbana.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

De los 129.000 trabajadores que declaró en la encuesta trabajar a tiempo parcial, el 56 % posee entre 15 y 29 años. En cuanto a los departamentos de mayor concentración de trabajadores a tiempo parcial se encuentran Central con una concentración del 30 %, Alto Paraná con 10 %, Itapúa con 9 %, y Asunción con el 10 %.

Otro dato que arrojó el informe es que del total de trabajadores a medio tiempo, sólo el 10 % posee un contrato definido, y casi el 72 % resuelve su relación laboral mediante un contrato verbal.

Proteger los derechos laborales

"Con esta Ley del Empleo Parcial lo que buscamos es proteger absolutamente todos los derechos laborales, de vacaciones, aguinaldos y permisos y seguro social de más de 129.000 trabajadores que hoy están trabajando a tiempo parcial de manera informal. Estos trabajadores serían los primeros beneficiados con esta normativa", manifestó la ministra.

Sostuvo además que la ley brindará nuevas oportunidades de trabajo a jóvenes que hoy tienen que elegir entre estudiar o trabajar y optan por lo segundo porque necesitan generar ingresos.

La Cámara de Senadores aprobó el jueves pasado el proyecto de ley que reglamenta el empleo parcial, para que los trabajadores y empleadores puedan firmar contratos laborales de 16 a 32 horas semanales. Además, se contempla que el trabajador podrá ser ingresado en el Instituto de Previsión Social (IPS) para ser beneficiario del seguro médico y el régimen jubilatorio.

Con acuerdo del empleado

En otro momento, Bacigalupo aclaró que el contrato a tiempo parcial requiere del acuerdo del empleado. “No se le puede migrar al trabajador de ninguna manera de un trabajo a tiempo completo a un trabajo a tiempo parcial si no es con su voluntad; no se le puede obligar y por lo tanto, si hay una cuestión irregular o alguna imposición, se debe denunciar ante el Ministerio de Trabajo como un despido y, por supuesto, se debe pagar la indemnización correspondiente”, aseguró.

Déjanos tus comentarios en Voiz