Los candidatos habilitados por el Tribunal Electoral Independiente (TEI), para postularse por el cargo de rectorado de la UNA son Zully Vera, decana de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ); Nicolás Guefos, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (Facen) y Ricardo Garay, ex interventor de universidades.
Los tres aspirantes al cargo, presentaron este viernes sus propuestas durante un debate organizado por estudiantes, en el marco de la elecciones de autoridades de la casa de estudios, a llevarse a cabo el próximo 16 de abril, de 08:00 a 12:00, en la sede del rectorado de Asunción.
Zully Vera es la primera mujer que se candidata para el cargo de rectorado de dicha Universidad. Durante el encuentro de anoche, expuso la necesidad de impulsar la investigación con el apoyo de otras instituciones, tanto nacionales como internacionales, de manera a formar y fortalecer a los investigadores.
Entre sus intenciones está la idea de volver a posicionar a la UNA, dentro del ranking de las mejores universidades. Asimismo, considera que se deben implementar los programas inéditos que dieron muy buenos resultados en otras universidades con la iniciación científica y que la misma sea impulsada a nivel de grado entre los mismos estudiantes de manera sistemática y planificada.
“Consolidar las áreas multidisciplinarias es otro de los desafíos que como universidad se debe de llevar adelante, mediante el trabajo en equipo”, subrayó.
En otro momento, Ricardo Garay, otro de los candidatos, reconoció que la UNA sigue siendo la mejor universidad del país y que el 53 por ciento de los beneficiados con las becas de Becal son egresados de la mencionada casa de estudios.
“No estamos tan mal, estamos bien pero debemos estar mucho mejor, ha habido una parálisis después de todo lo acontecido con “UNA no te calles”, por lo que nosotros apuntamos a ese cambio con sensatez poniendo en el centro de la escena a uno de los autores más importantes que son los estudiantes”, detalló.
Sobre este punto mencionó que se debe hacer especial énfasis en la formación que reciben los universitarios, que sea el modelo a seguir y que vaya de la mano con la innovación.
Finalmente, Nicolás Guefos, abogó por el diseño de un nuevo modelo de universidad basado en el diálogo amplio y participativo que involucre a toda la comunidad educativa. “Es imprescindible que el nuevo modelo de universidad salga desde la misma UNA”, añadió.
Impulsar la implementación de la educación a distancia y mejorar la presencial en las distintas filiales del interior del país, a fin de poner a la UNA al alcance de todos los paraguayos, utilizando como aliado a la tecnología, es otro de las promesas de Guefos.
Además habló de la necesidad de promover la investigación aplicada a los problemas nacionales sin perjuicio de la investigación básica dirigida hacia la frontera del conocimiento.
Otra de los ejes es valorar y fomentar la interacción con la educación escolar básica y la media, priorizando a las instituciones educativas públicas. “Todos sabemos y sufrimos las consecuencias del bajo nivel educativo con que vienen los postulantes a la UNA, en ese sentido los estudiantes no pueden estar ajenos a esa situación”, reflexionó.
Finalmente, los candidatos coincidieron en la necesidad de mejorar el nivel de los egresados, así como impulsar la innovación en la enseñanza de grado, dando énfasis en la formación científica básica, según informó la Agencia IP.