Los talleres de capacitación técnica beneficiarán al país con la implementación del sistema de simulación HydroBID para mejorar la gestión de los recursos hídricos, evaluando la disponibilidad de agua en diferentes cuencas y apoyando a reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático
Del 4 al 5 de abril de 2019 de 09:00 a 17:00hs., se realizará en las instalaciones de la Universidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción", el primer taller de capacitación del programa “Implementación de Hydro-BID en Paraguay”, un proyecto desarrollado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el apoyo de la Fundación PepsiCo. El programa se ejecutará para reforzar las capacidades técnicas de especialistas locales en la gestión integrada de los recursos hídricos del país.
Hydro-BID es una herramienta que facilita la gestión y planificación eficiente de los recursos hídricos, mediante la predicción de la disponibilidad de agua teniendo en cuenta los impactos del cambio climático. Dicha herramienta fue desarrollada para responder a los desafíos relacionados con la falta de información, datos confiables y herramientas para apoyar a los gobiernos, empresas de agua, investigadores, sector privado y otras instituciones en su esfuerzo por planificar y tomar mejores decisiones para la gestión sostenible del agua.
En 2017, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Fundación PepsiCo lanzaron el Centro de Soporte HydroBID (CeSH) para América Latina y El Caribe con el objetivo de apoyar a los países a planificar y gestionar los cambios en la disponibilidad de agua utilizando el conjunto de herramientas de modelado HydroBID. Hoy en día, el CeSH promueve un diálogo regional, abierto, colaborativo e inclusivo a través de su comunidad de práctica, en el que todos los actores involucrados en la gestión de los recursos hídricos contribuyen e innovan para lograr la gestión sostenible del agua en la región.
El proyecto contará con cuatro talleres presenciales de capacitación técnica que abordarán temas sobre la configuración del modelo hidrológico, procesamiento de datos hidrometeorológicos, metodologías para el llenado de vacíos en los datos, interpolación de variables climatológicas, calibración y validación del modelo, y aplicaciones especializadas del modelo, tales como: análisis de los impactos del cambio climático, transporte de sedimentos, simulación de reservorios, análisis de calidad y balance oferta -demandas de agua, entre otros.
Además de los talleres presenciales se impartirán tres sesiones en línea de complementación y resolución de consultas. Al finalizar los talleres de capacitación los especialistas podrán utilizar HydroBID para la planificación estratégica de los recursos hídricos en sus cuencas de interés.
En Paraguay, se espera que la herramienta sea aplicada en las cuencas del Rio Tebicuray, Pilcomayo, Pirapo, Ñacunday, Yhaguy, Quiteria, Lago Ypacarai, entre otras. Para los talleres de capacitación técnica estan inscritos más de 50 especialistas del país provenientes de diferentes instituciones.
El sistema HydroBID se ha aplicado de forma regional o nacional en más de 12 países de América Latina y el Caribe, y cuenta con 4 nuevos países para el año 2019, afirmando así el uso efectivo que tiene la herramienta en la gestión de los recursos hídricos en la región.
Para más información:
Website: www.hydrobidlac.org
Email: contact@hydrobidlac.org
Sobre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID):
El Banco Interamericano de Desarrollo tiene como misión mejorar vidas. Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. El BID también realiza proyectos de investigación de vanguardia y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
Sobre la Fundación PepsiCo
Creada en 1962, la Fundación PepsiCo trabaja con socios sin fines de lucro para desarrollar soluciones innovadoras y sustentables que aborden los desafíos de las comunidades de escasos recursos del mundo.
La fundación, junto con PepsiCo y sus empleados, buscan catalizar esfuerzos que fomenten nuestras metas de Desempeño con Propósito 2025 relacionadas con aumentar el acceso a porciones nutritivas, brindar acceso a agua segura, asociarse para aumentar las tasas de reciclaje y permitir que las mujeres jóvenes progresen a través de la escuela y tengan éxito en la fuerza de trabajo. Para obtener más información, visite www.pepsico.com/Purpose/Global-Citizenship.