Representantes de la comunidad Ñandeva Loma denuncian que llevan más de 35 años esperando que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) titule sus tierras, ubicadas en la frontera norte con Bolivia. Son más de 10.000 hectáreas, declaradas patrimonio de la parcialidad Guaraní Ñandeva ya en 1984.
Sin embargo, hasta la fecha, la tierra aún no se tituló. Esto dio pie a que sea invadida en el 2010 por tres colonos, quienes amenazaron y obligaron a los indígenas a mudarse a la comunidad Laguna Negra. Según la denuncia ante la fiscalía, los colonos son Miguel Ángel Genaro Muñoz, Kurt Raimung Friesen Schroder y Oskar Hein Ratzlaff.
En el 2011, gracias a denuncias de los líderes, el INDERT desestimó la posibilidad de adjudicación de estas tierras a estos ocupantes ilegítimos, por invadir un “Patrimonio Indiscutible de la Comunidad Indígena Loma”. Como los invasores no abandonaron esas tierras, los Ñandeva realizaron otra denuncia en el 2013, por Invasión de inmueble ajeno, pero que no dio resultados por supuesta “inoperancia de la fiscalía”.
La pugna por la titulación continúa, ya que este pueblo nativo no se rindió y regresó a la comunidad de Loma en noviembre del 2018. Al llegar, encontraron que las tierras habían sido deforestadas para el monocultivo. Los colonos no realizaron ningún tipo de cuidado ecológico, práctica que los Guaraní Ñandeva realizan desde tiempos milenarios para la preservación ambiental.
Ahora piden “que se asegure la propiedad de las tierras de Loma para la comunidad Ñandeva. "Quieren vivir en su territorio y en libertad, quieren manejar y cuidar sus recursos naturales, quieren vida para ellos y sus hijos”, expresa el comunicado que presenta la Abogada Emilia Cano sobre el caso. Ella asesora a referida comunidad en su lucha judicial para recuperar sus territorio ancestral.
Dejanos tu comentario
Peña destaca revolucionaria descentralización social con la titulación de tierras
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que no existe antecedente en la historia del Paraguay sobre una política pública con un enorme contenido social para ayudarle a la gente más humilde como la que están llevando hoy adelante con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). El Ejecutivo entregó en la fecha más de 400 títulos de propiedad en el departamento de Itapúa, durante un acto en la colonia Naranjito, distrito de San Rafael del Paraná.
Esta entrega de documentos de propiedad se suma a los más de 5.000 titulaciones que se tienen previstas solo en esta zona sur del país.
Le puede interesar: Subestación de Valenzuela será un pulmón energético, afirman diputados
El mandatario destacó la gestión que viene impulsando el ente agrario en favor de las familias campesinas. Precisó que en 20 meses entregaron más de 9.000 títulos a nivel país, de los cuales, el 60 % de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar.
“No hay antecedente en la historia del Paraguay de una política pública con un enorme contenido social para ayudarle a la gente más humilde como la que estamos haciendo hoy con el Indert”, remarcó Peña.
Agregó que además de los resultados positivos, también hay muchas “barbaridades” que se deben corregir y que fueron perpetradas durante administraciones pasadas.
“En nombre de la reforma agraria mucha gente se benefició indebidamente a costa de la gente que debía ser beneficiada; hoy estamos trabajando para cambiar eso. Esta es la política que más satisfacción me genera, la entrega de títulos, porque es lo que finalmente le da valor a la tierra en el Paraguay”, expresó el mandatario.
En ese orden, aseguró que el Paraguay está cambiando de la mano de mujeres jefas de hogar, que día a día trabajan por un futuro mejor, haciendo alusión a Deisy, una de las beneficiadas con la regularización de su propiedad, tras años de lucha.
En la localidad de Naranjito, familias campesinas de las colonias 8 de Diciembre, del distrito de Tomás Romero Pereira; Ñemityrâ, distrito de San Pedro del Paraná, y Amistad, del distrito de Alto Verá, departamento de Itapúa, recibieron sus títulos de propiedad, de manos del jefe de Estado, el vicepresidente Pedro Alliana, y el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz.
Al respecto, Ruiz Díaz explicó que se puso en marcha en la fecha el revolucionario sistema de descentralización en titulación masiva de tierras, con la creación de una División Sur que unirá a los departamentos de Itapúa, Ñeembucú y Misiones.
Siga informado con: “El Gobierno está haciendo patria”, afirma diputada
Dejanos tu comentario
Indert está intensificando el proceso de descentralización
En el marco de la descentralización del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra, el ingeniero Hugo Cáceres fue designado como nexo entre la Presidencia de la República y el ente agrario, según confirmó su presidente Francisco Ruiz Díaz.
Explicó que la creación de la división Sur, Centro y Norte, es como crear cuatro gerencias de SIRT (Sistema de Información de Recursos de la Tierra), que es la dependencia del Indert que hace los trabajos técnicos de campo para la titulación; también se le conoce como el BPM Barrido Predial Masivo.
Le puede interesar: Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
Mencionó que el Indert está intensificando el proceso de descentralización con estas distintas divisiones regionales que se están creando. Indicó que, con esta decisión, que pasa bajo el monitoreo de la Presidencia de la República, se aumentará la producción en el número de títulos.
Ampliación del SIRT
Ruiz Díaz señaló que, ante el aumento de las metas de titulación, por instrucción del presidente de la República, Santiago Peña, la capacidad actual de la gerencia del Sirt quedó muy limitada y no iba a estar acorde a las exigencias de la nueva meta de 50.000 títulos para el 2028.
“Ante este aumento de exigencias, el gobierno tomó la decisión de implementar la descentralización y llevar el monitoreo a la propia presidencia de la República, a través de la oficina de proyectos prioritarios, que supervisará todo el proceso”, comentó.
Mencionó que para el efecto funcionarán cuatro divisiones en la región oriental del país.
La División Sur abarcará los departamentos de Ñeembucú, Misiones, e Itapuá; la División Norte, incluirá los departamentos de San Pedro, Amambay y Concepción; la División Centro, abarcará los Departamentos de Guairá, Caazapá, Caaguazú y Paraguarí. De la División Este, formarán parte los departamentos de Cordillera (Colonias que contengan lotes rurales), Alto Paraná y Canindeyú.
El presidente del Indert manifestó que tras la exitosa implementación del plan piloto del proyecto de descentralización del Barrido Predial Masivo (BPM), se pasará a la implementación efectiva en las distintas divisiones.
Culminó prueba plan piloto
En la prueba piloto, se culminó exitosamente el primer trabajo realizado bajo este esquema en colonia 3 de Noviembre, en el distrito de Repatriación, departamento de Caaguazú. Con ello quedó demostrado que el método de trabajo funciona y permitirá aumentar la producción de la titulación y llegar a mejores resultados en el proceso de formalización de las tierras en el país.
Dentro del plan piloto de descentralización se ahorró tiempo y recursos, ya que se culminó el trabajo de relevamiento de datos en menos de la mitad del tiempo utilizado en el esquema tradicional, explicó el presidente del Indert. Tal es así, que un trabajo que podría haber llevado 4 meses se culminó en un mes y 22 días, informa la institución.
Siga informado con: Gobierno y cañicultores coinciden en tres puntos para el desarrollo en Guairá
Dejanos tu comentario
Indert descentraliza titulación de tierras en el sur del país
El Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) amplió la descentralización de la titulación masiva de tierras en tres departamentos del sur del país, Itapúa, Misiones y Ñeembucú. Con esta descentralización, las gestiones pueden ser realizadas en las oficinas de estos departamentos, sin la necesidad de llegar hasta la sede central del Indert, ubicada en Asunción.
El presidente de la institución, Francisco Ruíz Díaz, realizó varias reuniones en estas zonas, una de ellas para la entrega de títulos de tierras para beneficiarios del departamento de Itapúa. Además, inauguró la ruta de exportación en Cambyretá, son 20 kilómetros de asfaltado que conecta la ruta sexta con Puerto Campichuelo, donde realizó la entrega de los títulos de propiedad.
Pode leer: Cheques incautados: Cruzada Nacional se desliga de la diputada Zena
El presidente de la República, Santiago Peña, tenía previsto realizar su jornada de Gobierno en el departamento de Itapúa, donde se debió realizar la entrega de títulos de propiedad, sin embargo, por la inestabilidad climática suspendió esta actividad.
“Estamos arrancando, desde ayer estuvimos trabajando, en toda la zona sur que son Ñeembucú, Misiones e Itapúa, tienen todos en común que hace años que no se entregan títulos de propiedad de manera masiva. Solamente en Itapúa, se entregaba en promedio 28 títulos de propiedad, nosotros sin embargo, con el presidente Santiago Peña en un año ya entregamos 352 títulos”, expresó en conversación con los medios.
Ruíz Díaz destacó que con la tenencia de los títulos de propiedad, se abre una gran oportunidad, principalmente en el ámbito financiero. “Cuando entras en un banco con una constancia de ocupación, nadie te va a hacer caso. Con la titulación se puede visibilizar el potencial en el mercado, se puede acceder a créditos para y realizar inversiones. Toda esa riqueza productiva se estaba perdiendo”, refirió.
Explicó que son cuatro grados en el proceso de obtención de titulaciones, en el primero, el ocupante sin documento, el segundo es el ocupante con una constancia, el tercero es una resolución de adjudicación y el cuarto es la titulación.
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza descentralizar el Indert en 4 divisiones para aumentar la titulación
El gobierno de Santiago Peña está previendo la descentralización del exitoso método Barrido Predial Masivo, que lleva adelante el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert). Con esto se pretende llegar a 50.000 títulos de propiedad durante su mandato.
Francisco Ruíz Díaz, titular del ente, explicó que para lograr la descentralización del Indert están analizando la forma de establecer 4 divisiones independientes que estarán distribuidos en Sur, Norte, Centro, y Este.
“El nuevo proyecto será monitoreado por la propia oficina de proyectos prioritarios de la presidencia de la República, que hará el seguimiento del proceso, y que eleva significativamente la meta de titulación de tierras, apuntando a entregar 50.000 títulos de propiedad y ratificar que la titulación de tierras ya es uno de los proyectos más emblemáticos y prioritarios del Gobierno nacional“, expresó Ruíz Díaz.
Asimismo, señaló que la idea es establecer la División Sur, que abarcarán los departamentos de: Ñeembucú, Misiones, e Itapúa; para la División Norte incluirán los departamentos de: San Pedro, Amambay y Concepción; en tanto, la División Centro abarcarán los departamentos de: Guairá, Caazapá y Paraguarí. En la División Este formarán parte los departamentos de Cordillera (colonias que contengan lotes rurales), Caaguazú, Alto Paraná y Canindeyú.
Se establecerá una División de Asentamientos Rurales que abarcará al departamento Central y Cordillera (esta división incluirá únicamente lotes de asentamientos rurales considerados sitios, con las características similares a los que existen en las zonas urbanas).
“Con este ambicioso proyecto, se buscará llegar a cifras históricas, con una meta de titulación de 50.000 propiedades, que será más del doble que el número alcanzado en el periodo del presidente Juan Carlos Wasmosy, cuando se llegó a titular 22.561 inmuebles, desde el año 1993 a 1998″, mencionó.
Reducir la inequidad
El presidente del Indert explicó que el objetivo de elevar los indicadores de titulación de tierra, que es una de las formas más efectivas de combatir la pobreza en el campo; el gobierno ya tomó varias determinaciones, como reducir la tasa de interés en el financiamiento del 12% al 0% para las mujeres y del 12% al 4% para los varones.
“Con esta decisión también se reduce paulatinamente la inequidad de la titularidad de las tierras entre varones y mujeres”, remarcó.
Asimismo, señaló que otras de las medidas adicionales y más recientes que realizó el gobierno nacional, es la presentación del proyecto de Ley para ampliar el plazo de financiamiento de 15 a 25 años para las mujeres, sin intereses y de 10 a 20 años para los varones. Con esta medida se logrará bajar el valor de las cuotas y volver más accesible la posibilidad del pago.
Este proyecto el presidente de la República entregó en propias manos al presidente del Congreso, Basilio Núñez, en oportunidad de la entrega masiva de títulos en la ciudad de Coronel Oviedo, el pasado mes de marzo.