En la mañana de éste viernes los campesinos que estaban apostados en las plazas del Congreso, lentamente comenzaron a abandonar la capital del país. Tenían intenciones de realizar “La marcha de la victoria”, pero la Policía Nacional les reiteró la vigencia de la Ley del Marchódromo, por lo que no pudieron concretarla.
“Gracias a Dios no hubo mayores incidentes y hoy están retornando. No hubo ningún detenido tras estas movilizaciones, pues cuando ellos marchan muc has cosas se impiden. Gracias a Dios se pudo llegar a un acuerdo”m dijo el comisario Walter Vázquez, comandante de la Policía Nacional, en comunicación con la 970 AM.
Horas antes, Jorge Galeano, dirigente de la Coordinador Intersectorial, había confirmado que a las 7:30 de este viernes harían una movilización pacífica por el microcentro para festejar el acuerdo al que llegaron anoche con el Gobierno. “Es importante destacar que se comprometieron a comprar la deuda para poder negociar”, comentó Galeano en entrevista también con la 970 AM y destacó la predisposición de las autoridades.
Según trascendió, el convenio entre el Poder Ejecutivo y la Coordinadora Nacional Intersectorial y la comunidad indígena Takuara´i establece cinco puntos en concreto, desglosados en varios ítems cada uno.
El primer punto se refiere al acceso a la tierra para mejores condiciones ante las desigualdades existentes en el país.
En cuanto a las deudas de los pequeños productores clientes del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), el documento establece que “el alcance de esta propuesta comprende a los productores con deudas vencidas al 31 de diciembre de 2018 y que fueron contraídas para actividades productivas agropecuarias”.