Con el objetivo de brindar protección y contención a la niñez del Mercado de Abasto que a diario acude a ese sitio acompañando a sus padres trabajadores, quedó inaugurado esta mañana el moderno Centro de Ayuda Integral a la Niñez y la Adolescencia (CAI).

El lugar ofrecerá servicios de guardería, alimentación, salud, educación integral y hasta tratamientos para abandonar el consumo de drogas.

En medio de la actividad y el bullicio del Mercado de Abasto, la representante de Unicef Paraguay, Regina Castillo, aseguró que hoy se cumple un sueño y comienza un nuevo modelo que incluye a muchas instituciones a favor de la niñez y la adolescencia.

“Sin servicios no hay derechos; el derecho a ser libre de violencia, a jugar, el derecho a una nutrición de calidad y a una educación que los prepare para la vida”, señaló Castillo.

A su turno, la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez, aseguró que “con este Centro, la explotación y el maltrato de niños del Mercado de Abasto va a desaparecer más pronto que tarde”.

En casi 700 m² de construcción, el edificio es un nuevo concepto de Centro Integral, diseñado para desarrollar programas que buscan contribuir con el cambio de vida de los niños y adolescentes del lugar.

Más de 300 niños día a día

Unos 320 chicos de 0 a 18 años pasan entre 7 y 12 horas en el citado Mercado. El 92 % son de Central y solo el 7% son de Asunción. El 20% de los chicos entre 6 y 17 años ya había abandonado el colegio y muchos de ellos habían repetido uno o dos años antes de abandonar la educación formal.

El 98% de los servicios para la Niñez son privados, lo que significa que los niños más vulnerables tienen dificultad en acceder a servicios de calidad.

Por su parte, Paulina Sánchez, quien hace 30 años es vendedora en el lugar, dijo que traerá a su nieto de un año y seis meses para la guardería. “Necesitábamos este lugar. La calle es muy peligrosa y para pagar niñera somos pobres”, afirmó.

Dejanos tu comentario