El Poder Ejecutivo junto los ministerios de Trabajo y Hacienda proyectan que unos 62.000 funcionarios públicos dejen de pagar IVA y comiencen a pagar al sistema de seguridad social, para darles tranquilidad y una proyección de futuro, según informó la Agencia IP.

Este miércoles, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo explicó que se trata de un paquete compuesto por cuatro leyes que serán presentados al Congreso Nacional a mediados de este año. “Apuntamos a la formalización del empleo y sobre todo para el sistema de seguridad social, área que requiere de una gran reforma en Paraguay”, refirió.

Una de las leyes impulsadas por el Gobierno de turno, pretende migrar a los trabajadores de la función pública al sistema de previsión social. La idea es que unos 62.0000 funcionarios públicos dejen de pagar IVA y empiecen a cotizar al sistema de seguridad social, para darles “tranquilidad y previsión a miles de trabajadores del sector público que hoy no tienen una proyección de futuro”, indicó Basigalupo tras reunirse con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en Palacio de Gobierno.

La Superintendencia de Pensiones, es otra de la iniciativa que será presentada por el Ejecutivo, con el objetivo de establecer un control sobre las cajas de jubilaciones, considerado por la ministra Bacigalupo como de vital importancia y sumamente necesaria.

Con relación a las discusiones que se generaron sobre el proyecto en el Gobierno anterior, reconoció que un par de artículos son cuestionados por diversos sectores, por lo que están dialogando de modo a evitar obstáculos para la aprobación de la ley.

“Además estamos hablando de la ley que ratifica el convenio 102 de Seguridad Social, históricamente pendiente con la Organización Internacional del Trabajo que también forma parte de la iniciativa del Gobierno Nacional para impulsar una verdadera reforma del sistema de seguridad social”, agregó.

La bancarización del salario es otra de las propuestas que apuntan a formalizar el pago de los salarios en el sector privado, de tal manera a que esto contribuya a la formalización del empleo de manera rápida y global.

“Con esto queremos establecer la formalidad de la cuentas bancarias para el pago a los trabajadores, de tal manera a que con esto podamos tener una base de datos que nos permita establecer controles cruzados para que no se avasallen derechos de los trabajadores, tener la identidad de los mismos y por lo tanto controlar que estén inscriptos al sistema de seguridad social”, detalló.

La secretaria de Estado explicó que las cuatro leyes ya están siendo trabajadas junto con Hacienda para que lograr que la protección social sea universal y llegue a cada uno de los trabajadores. “Nuestra intención es que antes de la mitad de año podamos presentar al Congreso, es decir para mayo queremos contar ya con todas estas leyes terminadas”, concluyó.

Dejanos tu comentario