Mañana jueves, la Municipalidad de Asunción y Ministerio de la Niñez y la Adolescencia inaugurarán el “Centro de Atención Integral a la Niñez y la Adolescencia del Mercado de Abasto (CAI)”, donado por UNICEF.

El centro ofrecerán servicios para niños y niñas de 18 meses a 18 años. “En un principio ofrece atención a bebés de 18 meses a 4 años. Un espacio de alimentación para niños y adolescentes; y un dispensario de salud, a cargo de la Municipalidad Asunción”, explicaron.

Así también contará con el Programa de Atención Integral a los Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Calle (Painac), el Dispositivo de Respuesta Inmediata (DRI) y el programa Abrazo para la erradicación progresiva del trabajo infantil, gestionado por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Según un censo realizado por UNICEF en el 2017, Callescuela, el MINNA y la Municipalidad de Asunción, 320 niños, niñas y adolescentes pasan numerosas horas del día en el Mercado de Abasto.

“De ese número, 47 en edad escolar no asistían a clases y algunos pasaban la noche allí. El 92% provenía de municipios del área metropolitana, principalmente de Ñemby, Ypané, Capiatá, Villa Elisa y solo el 7% de Asunción, y el 1% de distritos más alejados. El 45% eran niñas y el 55%, varones”, expresa el informe.

Sobre el CAI

El centro es una experiencia innovadora y demostrativa que articula esfuerzos con la ONG Callescuela, en cuanto al abordaje territorial a niños, niñas y adolescentes, programas de refuerzo escolar y consultas participativas a niñas, niños y adolescentes.

“El objetivo del CAI será brindar un espacio de protección a los niños y niñas que pueden estar expuestos a situaciones de violencia, abuso o negligencia en el Mercado de Abasto”, remarcaron.

La construcción y el modelo educativo han sido posibles gracias al financiamiento y la cooperación técnica de UNICEF, que ha invertido aproximadamente USD 300.000 en la construcción y equipamiento. “Con fondos propios y la colaboración de más de 80 empresas que participaron de la cena de movilización de recursos “Una noche, miles de sueños”, organizada en 2017 y 2018”.

Déjanos tus comentarios en Voiz