Esta tarde, se logró un acuerdo entre ceramistas de Tobatí y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) luego de convenir que los productos nacionales de construcción, en lugar de prefabricados, serán utilizados en todas las obras de instituciones educativas y en las viviendas sociales.

Posteriormente, los manifestantes se agolparon frente a la sede de la institución para festejar el acuerdo. Antes, los ceramistas señalaron que tanto el ministerio de Educación y el ministerio de Vivienda utilizan material prefabricado importado para construir aulas y viviendas.

Según el Ministerio de Urbanismo se triplicó la adquisición de materiales de construcción de producción nacional utilizadas para cada unidad habitacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El gremio de oleros, ceramistas y camioneros de la ciudad de Tobatí, ubicada en el departamento de Cordillera, iniciaron desde tempranas horas la movilización denominada “Ladrillazo” en reclamos al gobierno. Exigían que la construcción de nuevas viviendas sociales y edificios públicos en general utilicen insumos y materiales de fabricación nacional.

Déjanos tus comentarios en Voiz