En cinco días, 19 profesionales de los hospitales “La Paz” y “Gregorio Marañón” de España junto a médicos del Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu”, lograron realizar un total de 33 cirugías cardíacas de mediana y alta complejidad.

Realizaron 25 cateterismos intervencionistas, para corregir cardiopatías sin dejar cicatrices en el pecho. “Los pacientes pudieron salir del hospital 24 horas después de la intervención”.

Así también, realizaron ocho cirugías complejas a pacientes que requerían de dicha intervención como única oportunidad de mejorar y salvar sus vidas.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Cateterismos intervencionistas

Los profesionales indicaron que el cateterismo intervencionista es una técnica utilizada durante las jornadas internacionales. Refirieron que por cada dos cirugías complejas que se realizaban en quirófano, salían cuatro pacientes de la sala de hemodinamia.

“La hemodinamia intervencionista es muy importante porque suple un problema, que son las listas de espera de pacientes que se encuentran en buenas condiciones para ser operados, pero son condicionados por una cruda realidad, pacientes más graves que requieren intervención urgente”, expresó el doctor Constancio Medrano, jefe de la misión.

Medrano calificó de excepcional la sala de hemodinamia del Acosta Ñu. Además valoró el equipo de cardiología del Hospital Pediátrico, “la manera en que ayudan para que todo funcione organizadamente”, refirió.

“Pudimos identificar que todos tenemos una formación importante y que deseamos trabajar bajo los mismos criterios, pero hay veces que no pueden ser aplicados porque la realidad te lo impide”, explicó.

De las cirugías participaron más de 30 profesionales de la salud, paraguayos y extranjeros contaron con la colaboración de las fundaciones “Surgeons of hope”, “Santa Librada”, “CeCi” y la Diben.

Déjanos tus comentarios en Voiz