La familia de Matías Suárez, hombre que falleció en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Regional de Encarnación, después de sufrir un accidente de tránsito el último domingo, denunció que mientras su marido permaneció internado en el Instituto de Previsión Social (IPS) de Encarnación, no se le practicaron los estudios suficientes en tiempo y forma para determinar la gravedad de las lesiones que finalmente ocasionaron su deceso ocurrido el martes pasado, informó el portal Itapúa Noticias.
Primeramente, Rosalía Vázquez denunció la falta de asistencia por parte de la familia del joven que ocasionó la muerte de su marido y padre de su hijo. Aseguró que además no auxilió al hombre tras el accidente.
Posteriormente, Suárez no recibió la atención correspondiente por parte del médico de guardia en IPS, cuya identidad no reveló, debido a que no se encontraba presente en el centro asistencial. De igual manera reclamó que las enfermeras le manifestaron que no atendían los días domingo. La mujer afirmó que si se le realizaban los estudios de manera instantánea se iba a detectar que Suárez sufrió una grave lesión en el abdomen y que recién este estudio se le practicó 28 horas después de sufrir el accidente.
Vázquez no descarta iniciar acciones legales contra los médicos que se encontraban de guardia en ese momento y que no practicaron los estudios correspondientes a su marido.
Por su parte, el Director del Hospital de IPS de Encarnación, Dr. Juan María Martínez, manifestó que el paciente fue trasladado hasta el centro asistencial debido a un cuadro de politraumatismo sufrido en accidente de tránsito y que en los primeros estudios que le realizaron no se detectó traumatismo cerrado de abdomen que finalmente le ocasionó la muerte.
Después se le realizó otro estudio se confirmó que Suárez sufrió esta lesión. El hombre fue intervenido quirúrgicamente por lo que se le trasladó hasta el Hospital Regional de Encarnación, donde falleció el martes pasado.
El director de la institución afirmó que ordenará una auditoría para determinar si existió responsabilidad por parte del personal médico. “Voy a ordenar que se haga una auditoría de la historia clínica para corroborar que los procedimientos se hayan hecho en tiempo y forma. A partir de ahí vamos a tomar los recaudos de acuerdo a la auditoría”, afirmó Martínez.