En la Gobernación de Alto Paraná se realizó este viernes la presentación del “Modelo Integral de Gestión de Calidad en Destino Turístico” para el décimo departamento, herramienta encaminada a conseguir la excelencia del destino.
La actividad tuvo por objeto explicar las características y los beneficios de su aplicación para los municipios y gobernaciones que opten por aplicarlo. Asimismo, posibilitará una conciencia e identidad reforzada como destino turístico con el compromiso efectivo de todas las partes para su aplicación a nivel local.
Participaron del evento, la ministra de Turismo, Sofía Montiel de Afara; el gobernador del departamento, Roberto González Vaesken; los intendentes de las localidades de Ñacunday y Santa Rosa, Carlos Devite y María Victoria Salinas respectivamente; representantes del sector turístico, de la gobernación, de los municipios de Cedrales, Tavapy, Minga Porá y Presidente Franco.
En la ocasión, la ministra de la Senatur, destacó el trabajo coordinado e instó a continuar en la senda de la articulación de acciones estratégicas que lleven a la excelencia de los destinos de nuestro país. “Hemos identificado la necesidad de trabajar con el sello de calidad en las personas, en las empresas, en los destinos, y el foco central nos lleva a iniciar este proceso en Alto Paraná y en Itapúa. Desde el gobierno nacional existe la fuerte apuesta de posicionar al Paraguay con servicios de calidad y lo lograremos solamente con la articulación de todas las partes”, resaltó.
Por su parte, el Gobernador local agradeció el constante apoyo y asesoramiento de la Secretaría Nacional de Turismo al desarrollo turístico del departamento. “Agradezco la presencia constante de la ministra de Turismo en nuestro departamento y seguiremos apostando al sector turístico y su mejoramiento en calidad”, dijo.
El consorcio Quara-Cotelco tuvo a su cargo la presentación del modelo de gestión, el trabajo realizado y los beneficios que aportará su aplicación al departamento, a las empresas y a la competitividad del Paraguay. “Con este modelo buscaremos el reconocimiento internacional con el sello de calidad, ya que es una apuesta estratégica, caracterizada por ser sofisticada, pero autosustentable y con una implementación sencilla. Al mismo tiempo es una respuesta para atender las necesidades de gestión de un destino; es un proceso largo que dará sus frutos en un mediano y largo plazo, siempre que se logré conformar un comité gestor capaz de llevar adelante esta planificación”, expresó.
Estas acciones están enmarcadas dentro del Sistema Nacional de Calidad, de la Secretaría Nacional de Turismo y su implementación es desarrollada por el Programa Nacional de Turismo (PRONATUR) con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).