Esta mañana, expertos del Ministerio de Salud capacitaron a los profesionales de la Cátedra y Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital de Clínicas, sobre la técnica de inserción del implante subdérmico, nuevo método anticonceptivo.

Anunciaron que en unos 2 meses más, el anticonceptivo estará disponible tanto en el Hospital Escuela de la FCMUNA y los hospitales del Ministerio de Salud, como parte del servicio de planificación dispuesto para todas las mujeres que deseen acceder a este plan.

“Para la aplicación de este método se necesita de un entrenamiento previo, ya que no cualquier profesional puede colocarlo. Entonces estamos haciendo las capacitaciones correspondientes aquí en el Hospital de Clínicas, donde también estarán dispuestos para las pacientes”, explicó durante la capacitación el doctor Diego Núñez del Ministerio de Salud Pública.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY
Varios funcionarios fueron capacitados. Foto: Gentileza.

Sobre el implante

Informó que el implante subdérmico prácticamente no tiene contraindicaciones, lo puede utilizar cualquier mujer, independientemente de la edad que tenga. En cuanto a las ventajas, la principal es la duración.

“Hay varios tipos de implantes subdérmicos. El que nosotros vamos a incorporar tiene una duración de 3 años, y no necesita que la paciente haga nada más. Se le inserta y vuelve en 3 años para retiralo. Si quiere se le aplica otro, con esto la mujer no debe preocuparse en tomar cada día sus pastillas o de aplicarse inyectables”, resaltó.

Indicó que el método es muy eficaz para prevenir embarazos, incluso más eficaz que una ligadura de trompas. La aceptación es positiva, a nivel mundial y regional es uno de los métodos más populares que existen.

“En líneas generales no presenta efectos colaterales. Sí puede presentar la característica en ciertas mujeres de alterar el sangrado menstrual, volviéndolo irregular en algunas, en los primeros meses por sobre todo. Pero luego eso se va regularizándos”, expresó.

Agregó algunas mujeres puede no presentar sangrado menstrual durante el tiempo que tengan este método anticonceptivo. “Algunas no menstrúan ese tiempo lo cual puede ser mirado como una ventaja para algunas, por lo malestares propios del ciclo menstrual”, aseveró.

Foto: Agustín Acosta.

En el brazo

El implante se coloca en el brazo, a nivel de la parte interna, en un lugar que no está visible y por debajo de la piel, de ahí el nombre de subdérmico.

“Es un plástico que por dentro tiene incorporado una hormona, que es un progestágeno que es igual a la hormona que produce el cuerpo de la mujer. Esa hormona se va liberando continuamente durante 3 años y lo que hace es inhibir la ovulación y así evitar el embarazo”, reiteró.

Recordó que estará dispuesto dentro de 2 meses para las usuarias del Servicio de Gineco - Obstetricia del Hospital de Clínicas y centros asistenciales del Ministerio de Salud.

Déjanos tus comentarios en Voiz