Estas se realizarán desde el 18 de marzo con ayuda de profesionales extranjeros, además de cateterismo intervencionista. Anunciaron que las intervenciones serán gratuitas.

El próximo 18 de marzo el Hospital Pediátrico “Niños de Acosta Ñu” será sede de la realización de cirugías cardíacas complejas y cateterismo intervencionista, con ayuda de 19 profesionales extranjeros, de la Fundación “Cirujanos de la Esperanza”. Anunciaron que mediante esta iniciativa esperan beneficiar a unos 30 niños.

La complejidad en diagnósticos que presentan varios pacientes hace que cada año los médicos del “Acosta Ñu” gestionen jornadas internacionales de cirugías. Esto permite que varios chicos tengan la posibilidad de contar con profesionales de experiencia y solvencia; al mismo tiempo, el equipo del Pediátrico puede seguir aprendiendo y avanzando en la medicina.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Del 18 al 22 de marzo, profesionales del Pediátrico y sus pares extranjeros realizarán las cirugías a niños con diagnósticos de hipoplasia de corazón izquierdo, síndrome de shone, entre otros. Durante la semana también se llevarán a cabo capacitaciones. Este año, a la jornada la han denominado “Corazones felices” pues es el deseo de todos los profesionales de la salud para con los niños y sus padres.

La Dra. Nancy Garay, Jefa de Cardiología del “Acosta Ñu”, mencionó que esperan beneficiar a 20 pacientes, a través de cateterismo intervencionista y, a 10 –con cardiopatías congénitas complejas, por medio de cirugías.

Profesionales del Pediátrico y 19 profesionales extranjeros, de la Fundación “Cirujanos de la Esperanza” realizarán las intervenciones. Foto: Gentileza.

Sin gastos para las familias

Lo importante para destacar es que el Hospital Pediátrico ofrece su infraestructura, insumos y medicamentos; el apoyo de las Fundaciones CeCi, Santa Librada y la Diben hace que se complementen las ayudas necesarias para que los padres no tengan que preocuparse por cuestiones económicas relacionadas a las intervenciones de sus hijos.

La Fundación “Cirujanos de la Esperanza” (Surgeons of Hope Foundation) correrá con los costos de pasajes aéreos y estadía en el país de los 19 integrantes que llegarán a Paraguay, entre ellos, médico cirujano, intensivista, cardiólogo, hemodinamista; también perfusionista y enfermeras.

Realizarán capacitaciones

En la ocasión, los visitantes darán entrenamiento, actualización y capacitación a los médicos, enfermeras y técnicos de cardiología del “Acosta Ñu”, por lo que la semana será intensa. Sobre el punto, la Dra. Garay mencionó que no solo brindarán asistencia a los niños, sino que además ofrecerán un componente académico, puesto que el hospital es un centro de referencia para formación pediátrica.

Vendrán además miembros de la fundación “Menudos Corazones”, que ayuda a niños cardiópatas en toda España. Traerán materiales didácticos para enseñar cómo lograr una comunicación eficaz con los padres, para que no abandonen el tratamiento; cómo realizar el seguimiento post operatorio, la rehabilitación y la reinserción en la sociedad a la que pertenece el niño, entre otros temas de gran interés.

Déjanos tus comentarios en Voiz