Encarnación. Agencia regional.
Las obras de ampliación del Puesto de Salud en el conjunto habitacional etapa 1 del barrio San Isidro, de Encarnación está parado desde hace casi un año. Los vecinos denunciaron que la misma fue ejecutada en pésimo estado por una empresa contratista de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Por lo tanto, exigen la revisión de la construcción y dejar en condiciones óptimas para su inmediata habilitación. Por falta de respuestas de parte de la binacional, los pobladores de las etapas 1 y 2 iniciaron ayer una serie de movilizaciones.
Con carteles en manos los vecinos se manifestaron frente al Puesto de Salud, etapa 1, dónde Yacyretá intervino con las obras de ampliación, que hasta el momento no fue entregado, pero ya cuenta con una serie de inconvenientes, mientras las atenciones médicas se realizan en otro local.
“Nosotros necesitamos de nuestro Puesto de Salud, porque de esta forma se va descongestionar el Hospital Regional de Encarnación, ya que se le atenderá a la gente del barrio en este lugar, esta sala no solo le atiende a la gente relocalizada, sino a todos los vecinos de los alrededores; en San Isidro estamos más de 1750 familias relocalizadas y necesitamos de este centro de atención médica y necesitamos de más profesionales”, manifestó Zully Jaquet, vecina de la etapa 1.
Agregó que decidieron movilizarse porque en este Puesto de Salud se pretende instalar un Centro Odontológico, “pero no se puede bajar los instrumentos acá por las condiciones que se encuentra realmente esta obra. Tiene fisuras el edificio antes de ser habilitada. Los contratistas le ponen masilla y vuelven a pintar hasta que llueve y se vuelve a abrir nuevamente. El portón no se puede abrir porque se cae, entre otras falencias, de ahí viene la preocupación”, dijo.
Por su parte, Hugo Navarro, presidente de la Comisión Vecina Etapa 1, destacó que lleva casi un año varado la obra del Puesto de Salud sin seguimiento de las autoridades de Yacyretá, ni de la empresa contratista.
“La obra está parada y en pésimas condiciones, y no queremos que la obra se acepte en estas condiciones. Entra agua, la parte del aire acondicionado tiene problemas, el sistema eléctrico, las rejas, tejidos en mal estado, terrible las falencias de la EBY y encima no nos atienden para buscar una solución al problema, queremos que se termine bien la construcción para que podamos habilitar con más profesionales y comodidades”, indicó.