Pedro Britos, viceministro de transporte habló acerca de la implementación del billetaje electrónico. En comunicación con la emisora local 970 AM, sostuvo que se reunió con la Comisión de Ciencias y Tecnologías de la Cámara de Diputados, donde informaron con respecto a la quinta y última etapa que hoy se ejecutó, dentro del proceso de homologación, del billetaje electrónico.

En la ocasión estuvieron viendo el calendario que han realizado en conjunto con la consultora colombiana y con las dos empresas que quieren ser homologadas para poder prestar dicho servicio.

“Hoy estamos entrando en la semana 2 y esto va hasta junio, con el fin de poder desarrollar todos los pasos necesarios en la etapa 5, para asegurar temas importantes como el funcionamiento en campo del sistema a implementar, específicamente de la interoperabilidad de la tarjeta, como así también de la capacidad de los puntos de recarga, que se realizará aproximadamente en el mes de mayo o junio”, explicó Britos.

En ese contexto, indicó que el trabajo de campo las dos empresas ya están preparando, con la validación de los programas informáticos en los buses, lo cual tiene un tiempo de ejecución, como así también las instalaciones en las pruebas de los puntos de recarga, que también ya se esta realizando.

Lee más: Aseguran que este 2019 será el año del billetaje electrónico

“Este proceso de homologación es muy burocrático. Cuando uno mira la experiencia en la región, notamos de que todos los sistemas de billetajes, al menos lo que se conoce se ha hecho de una manera mucho más directa. Es decir, se ha llamado a una licitación, ganaba una empresa 'X' y la misma entraba para realizar dicha operación dentro del sistema de transporte", refirió el viceministro.

Explicó que sin embargo, acá se optó por un proceso de 5 etapas, el cual es fiscalizado por una prestigiosa consultora colombiana y también por el viceministerio de transporte.

Lee más: Billetaje electrónico, el sistema prometido que no llega

"Me tocó legislar la ley del billetaje en el periodo pasado desde la Cámara Baja, cuando fui parlamentario y realmente nos encontramos con este procedimiento bastante burocrático”, reiteró.

Finalmente, aclaró que por primera vez el Estado paraguayo tendrá el conteo exacto de la cantidad de pasajeros. Y se pagará lo que corresponde el subsidio tributario a los transportistas.

Dejanos tu comentario