Más de 400 niños que se encuentran bajo la cobertura sanitaria de la Unidad de Salud de la Familia de Naranjito, San Pedro, se verán beneficiados mediante un convenio de cooperación con el Banco Interamericano de desarrollo (BID), enmarcado como parte del apoyo del Programa de Desarrollo Infantil Temprano.

La Dra. Alba Ramírez, responsable de la mencionada USF señaló que la obra financiada por el BID beneficiará a 480 niños y niñas menores de 5 años.

“El local ha sido refaccionado totalmente lo que nos dará la posibilidad de ofrecer un mejor servicio. Recibimos nuevos equipos y también mobiliarios nuevos, el BID invirtió unos Gs. 500 millones en las mejoras introducidas al centro asistencial”, manifestó la Dra. Ramírez.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La médica también explicó que recibieron un lote importante de juguetes que serán utilizados con los niños que acuden al puesto médico para su atención de parte de los profesionales que trabajan en el lugar.

“Es un aporte muy importante que recibimos de parte del Programa de Desarrollo Infantil Temprano, un local remozado con muebles y equipamientos nuevos que aprovecharemos al máximo en la atención de los niños de la zona”, puntualizó.

Ramírez agregó que la inauguración se realizará en los próximos días.

La localidad de Naranjito se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de Gral. Resquín en el Departamento de San Pedro y esta USF asiste a un total de 4.500 personas entre niños y adultos diseminados en 21 asentamientos campesinos y 4 comunidades indígenas ubicadas en el Distrito de Gral. Resquín.

En este centro asistencial se ofrecen servicios de consultorio los lunes, miércoles y viernes mientras que los martes y jueves se realizan las visitas domiciliarias tanto a las comunidades indígenas y asentamientos campesinos. Según la Dra. Ramírez, la institución a su cargo brinda una preferencial atención a las personas con capacidades diferentes y de la tercera edad asistiéndoles en su propia vivienda.

La citada profesional también destacó que se atienden diversas enfermedades, como lepra, tuberculosis, sífilis y otras enfermedades quienes son tratados con los medicamentos del Ministerio de Salud, puntualizó.

También informó que dentro del programa regular de vacunación, el año pasado se alcanzó una cobertura del 95 % y la meta para este año es mantener ese porcentaje y de ser posible llegar a superar.

Déjanos tus comentarios en Voiz