La Itaipú Binacional emitió un comunicado donde asegura que la adjudicación de las becas se realizó conforme a las normativas establecidas en el reglamento. Dicho escrito es con relación a que varios estudiantes que quedaron fuera, denunciaron que hubo irregularidades en la concesión de los 2.000 cupos para jóvenes de escasos recursos.
Asimismo, los estudiantes manifestaron que los trabajadores sociales que fueron a verificar sus domicilios llenaban los formularios con lápiz de papel.
La entidad sostiene que en el caso de los postulantes adjudicados con becas por "acción afirmativa" (personas con discapacidad y pertenecientes a los pueblos originarios), se han llevado a cabo cumpliendo la exigencias de los criterios de selección.
Y que en el caso de existir pedidos de postulantes para aclaraciones, verificaciones o rectificaciones de puntajes relacionados con las adjudicaciones de las becas, pueden acercarse a la oficina de la Unidad de Becas (Avenida Gral. Santos N° 472 casi España), de modo a exponer la situación por escrito.
“Siempre y cuando se ajusten al Reglamento de Becas vigente, serán adoptadas las debidas providencias por parte de la ITAIPU. Asimismo, se informa que podrán acceder a todo el expediente resultante de las visitas de evaluación socioeconómica”, reza parte del documento.
La nómina de 1.500 postulantes seleccionados para las becas son para carreras universitarias y 500 para estudiar idiomas y tecnicaturas.
No actuaron de mala fe
Por su parte Édgar Azúcas, asesor de Responsabilidad Social de Itaipú, indicó para la 970AM, explicó que para la evaluación socioeconómica, va un trabajador social más un supervisor y un chofer, quienes realizan la visita casa por casa y que de acuerdo a lo que se llenó, se chequeó posteriormente que la información sea la correcta.
Explicó, que la realidad es que cuentan con una plaza muy limitada (1.500), por un lado. Por otra parte existen dos elementos fundamentales que es el potencial del candidato y la condición socioeconómica, el cual tiene que ser la clase menos favorecida.
"Estamos hablando en general de gente en condición humilde. Si alguna persona fue excluida, significa que hay otras que necesitan más", refirió con respecto a los postulantes que fueron descartados por no aprobar la evaluación socioeconómica.
En ese contexto, con relación a la utilización de lápiz de papel por parte de los trabajadores sociales, Azúcas descartó totalmente que los funcionarios hayan actuado de mala fe. Sostuvo que estarán abiertos a aquellas personas que consideran que sus derechos hayan sido lesionados.
“En caso de que encontremos alguna irregularidad Itaipú va a corregir sin ninguna duda. Al comenzar la convocatoria decía que el gran capital que tenían las Becas de Itaipú, era la transparencia", concluyó.