Para el titular de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, diputado liberal Antonio Buzarquis, la vigencia del receso parlamentario, establecida por la Constitución debe ser analizada entre otros puntos en una constituyente. “Creo que esto debe ser revisado, no puede un poder del Estado funcionar en un 50% durante dos meses”, expresó el legislador.

Señaló que durante enero y febrero, el país no se paraliza y tanto el Poder Ejecutivo como el sector privado trabajan con normalidad. En tanto el Poder Legislativo y Poder Judicial entran en ferias. “Mientras el país se debate en la miseria con desempleo, falta de asistencia al sector agrícola y otros problemas sociales, no es comprensible que tengamos una Carta Magna que establezca un receso parlamentario”, afirmó.

Durante enero, se trató la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este y la destitución de la titular de comuna, Sandra McLeod, el desafuero del senador Javier Zacarías Irún, los pedidos de informe por aumentos a funcionarios públicosy el ingreso de soldados norteamericanos a territorio nacional.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Los miembros de la Comisión Permanente actúan de mediadores en diversos problemas sociales urgentes que se desarrollan durante el receso parlamentario, por lo que el diputado Buzarquis asegura que este plazo establecido en la máxima legislatura debe ser revisado.

La última sesión ordinaria de la Permanente, se desarrolló el martes 19 de febrero, en tanto las actividades parlamentarias reinician el próximo martes 5 atendiendo el traslado del feriado del 1 de marzo.

Déjanos tus comentarios en Voiz