El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens se reunió con su par de Cultura, Rubén Capdevila, para ofrecer una conferencia de prensa, donde se brindaron detalles del trabajo de rescate de los adoquines y la intervención del Palacio de López para su mantenimiento y puesta en valor.
Luego de realizar un cateo arqueológico realizado por técnicos de diferentes instituciones, fueron encontrados metros de adoquinado que datarían del año 1928, ubicado frente al Palacio de Gobierno. Trabajarán para determinar acciones de conservación, recuperación y protección de las piezas como parte del Patrimonio cultural.
Durante la conferencia, comentaron acerca de la exploración y los trabajos que se vienen desarrollando frente al Palacio, donde se hallan los adoquines que datan de principio del siglo pasado.
Lee más: Recuperarán adoquinado del año 1928 ubicado frente al Palacio de López
En este sentido, manifestaron que por iniciativa y a solicitud del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, el MOPC a través de la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo una exploración para definir la existencia o no del antiguo adoquinado de la calle Paraguayo Independiente, a partir de evidencias fotográficas y testimonios.
“La puesta en valor de esta reliquia histórica y de nuestra identidad nacional como es el Palacio de Gobierno y su entorno fue por iniciativa del presidente Mario Abdo Benítez”, dijo el Ministro Arnoldo Wiens.
El titular del MOPC explicó que la cartera a su cargo ha llevado a cabo una “exploración del edificio, a través de una consultora, para ver las condiciones del ala oeste del Palacio”. Informó que los trabajos de la consultoría han sido enviados a la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), a los efectos de que posteriormente remitan el protocolo de intervención para empezar las tareas.
“Una vez que recibamos en la Dirección de Obras el protocolo de intervención podremos llamar a licitación para hacer estas tareas de restauración y puesta en valor del ala oeste del Palacio”, detalló al tiempo de mencionar que también se está trabajando con la SNC en la puesta en valor de los mobiliarios del Palacio.
-Antiguos adoquines-
El proyecto integral del Patrimonio Cultural del Estado, incluye la recuperación del entorno del antiguo adoquinado sobre la calle el Paraguayo Independiente, frente al Palacio, cuyas piezas fueron halladas recientemente. Fue un trabajo multidisciplinario con arquitectos especializados en restauración, ingenieros, arqueólogos, acompañados por los técnicos profesionales de la SNC, según mencionó el ministro de Obras.
-Patrimonio histórico-
Por su parte, el ministro de Cultura dijo que se prevé un abordaje integral del Patrimonio Histórico que incluye, por una parte, todo lo que tiene que ver con restauración de la infraestructura edilicia y por otra parte, todo lo que se relaciona con la restauración y puesta en valor de los bienes y muebles del Palacio.
Mencionó que se apunta principalmente a recuperar el entorno del Palacio de Gobierno. “Queremos el rescate de lo que es el entorno histórico paisajístico, que es lo que se está haciendo con el adoquinado, es importante mencionar que hay técnicos, arqueólogos, ingenieros, que son funcionarios del Estado que ya están trabajando para identificarlas piezas”, significó.
-Tren de carga-
El ministro de Cultura también hizo referencia a otros hallazgos previos, que son los durmientes del antiguo Tren de Carga que iba desde la Estación Central hasta el Puerto. “Buscamos la posibilidad de asegurar el hallazgo de durmientes de madera que son bastantes antiguos, con más de 100 años y que es importante asegurar esos durmientes para que en caso de lluvia no desestabilice el adoquinado que hemos encontrado”, explicó.
El titular de la Secretaría Nacional de Cultura dijo que buscará definir las mejores intervenciones a ser realizadas en este hallazgo. “Todo lo que tiene que ver con el tránsito del Palacio de López también es importante porque esto complementa todo el conjunto patrimonial del Palacio ampliándose a su entorno que es muy importante, puede significar algo que sea de interés para toda la ciudadanía”, concluyó.