En el mes de abril, la Universidad Católica habilitará la maestría en Antropología Social, para entender la cultura del Paraguay.

Marilin Rehnfeld, Coordinadora de la maestría, explicó que la cátedra junta a entre 16 a 20 alumnos. “Entre quienes ya han concluido la carrera con la presentación de tesis y otros en proceso de culminación”.

Resaltó que estudiar antropología, en un mundo altamente tecnificado, comercial y con visión netamente productiva, parece no ser necesario.

“Sin embargo la antropología nos ayuda a entender la cultura de nuestro país, como es el hombre y la mujer paraguaya, cómo reacciona ante los sucesos sociales, las manifestaciones culturales que tiene nuestro pueblo, y para que las políticas públicas sean adecuadas a dichas expectativas o culturas”, aseveró.

Marilin Rehnfeld, Coordinadora de la maestría. Foto: Gentileza.

Agregó que muchos de sus alumnos trabajan en el sector público, la secretaría de cultura, en la televisión, en el ámbito jurídico. “Esto les sirve para entender las características de las personas con quienes están tratando, son diversas las aplicaciones, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público”, recalcó.

La maestría se había iniciado en el 2008, sin embargo no pudo continuar y luego se reincorporó nuevamente en el 2012 de forma ininterrumpida.

Dejanos tu comentario