Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) aún no fueron a fiscalizar la situación de la cuenca baja del río Tebicuary, pero sus autoridades alegan que los arroceros pueden seguir bombeando las aguas del cauce hídrico, pese a las denuncias de los pobladores y la bajante que afecta a numerosas familias de Villa Florida y ciudades aledañas.
“En base a estudios técnicos se establecieron dos sitios de regulación, cuenca baja y cuenca alta. No podemos hacer medición y regulación en toda la cuenca, pero lo ideal sería regular el riego en mayor cantidad de sitios. No fiscalizamos aún la cueca baja porque no hubo cese de bombeo”, dijo David Farina, director de Recursos Hídricos del Mades, en comunicación con La Nación.
Sostuvo que la diferencia de profundidad entre el lugar de medición y los sitios de bombeo de los arroceros puede darse por el comportamiento del río o el arrastre de sedimentos. A su criterio, el Tebicuary es un cauce hídrico que “depende demasiado de las lluvias”.
Indicó que los arroceros de la cuenca baja del río todavía están en condiciones de bombeo, según las mediciones del Mades, pero sin fiscalizar in situ la situación. La cantidad de agua alzada por el cultivo de arroz en la zona varía por mes y por el estado vegetativo de la planta.
“Los arroceros deben tener reservorios para poder resguardar la producción cuando se da un cece se bombeo. En la cuenca baja todavía no se dio el cese de bombeo este año. Esta misma situación tuvimos en el año 2013, fue crítico, esto es cíclico. El periodo de bajas lluvias coincide con el periodo de producción de arroz, pero eso no quiere decir que no haya un impacto”, agregó.
El río Tebicuary atraviesa uno de sus peores momentos por el bombeo de las aguas de los arroceros. En la zona de Villa Florida más de 150 familias se dedican a la pesca y todas se ven afectadas por el estado crítico del cauce hídrico. El ministro del Mades, Ariel Oviedo, prometió verificar la situación en los próximos días.
Hay cerca de 120 mil hectáreas de arrozal en la zona baja del Tebicuary, cada productor cuenta con al menos dos motobombas, alzando un promedio de 80 mil litros de agua por hora. El bombeo realizan las 24 horas del día.