Lorenzo Agüero, corresponsal.

Alumnos y padres de familia de la “Escuela Básica N°2892, 6 de enero” del distrito Tacuati, departamento de San Pedro, decidieron tomar la institución como medida de fuerza para exigir la creación del 1° año de la media en la institución.

Indicaron que ya agotaron todas las instancias en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero ante la negativa de las autoridades educativas decidieron realizar esta medida fuerza por tiempo indefinido. Incluso anuncian que en esta situación no iniciarán las clases el 21 de febrero.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Asimismo, mencionaron que la institución cuentan con todas las infraestructuras para la creación del primer año de la educación media. También disponen en la zona de docentes capacitados que pueden enseñar, pero faltan los rubros para unas 174 horas cátedras.

Aseguran que esta situación obligarán a los 20 alumnos que terminaron su 9° grado el año pasado, más 10 alumnos del año ante pasado a poder seguir estudiando. Todos son de escasos recursos y no tienen las posibilidades de acudir a otra institución que se encuentra a unos 15 km del lugar.

La toma será por tiempo indefinido. Foto: Lorenzo Agüero.

“Queremos seguir estudiando acá en nuestra escuela y en nuestra comunidad. Somos pobres y no tenemos la posibilidad de ir otro lado. Por eso pido al Ministro de Educación, que por favor se cree el primero de la media. Mientras no tengamos la resolución de apertura no vamos a levantar toma de la institución”, expresó Lizandra Centurión, una de las alumnas que concluyó el año pasado el noveno grado.

Tras 20 años siguen negado la oportunidad

Elizabeth Balbuena madre de familia, mencionó que ya son 20 años de lucha dentro de la institución. “Cada año se comprometen a que se habilitará el primero de la media, pero siempre nos mienten. De aquí no saldremos si no tenemos la resolución de la creación departe Ministerio de Educación y Ciencias”, aseveró.

Resaltó que cuando ella culminó la educación media en la misma escuela no tuvo la posibilidad de seguir estudiando. “Yo en el año 1999, terminé la educación básica en esta escuela, pero no pude seguir estudiando, porque no teniamos la educación media. Soy pobre, mis padres fueron pobres y no pudieron enviarme a otra comunidad para seguir estudiando porque queda lejos”, aseveró.

Habilitaron una olla popular para seguir adelante. Foto: Lorenzo Agüero.

Agregó que su propósito es que sus hijos si logren culminar el colegio, que para ella se acabó hace 20 años por las limitaciones por parte del MEC. “Lo que yo pase no es lo que quiero para mis hijos. Que sean ignorantes como yo por falta de oportunidad, quiero que sigan estudiando. Que por favor se les dé esa oportunidad”, concluyó.

El director de la Escuela, profesor Juan Carlos Velázquez, indicó que ya presentaron el pedido al Ministerio. “Desafortunadamente no existe una respuesta favorable. Tenemos todas las infraestructuras y docentes capacitados. Pero falta la creación de rubros, que en total son 174 horas cátedras”, apuntó. La escuela cuenta con 151 alumnos desde la educación inicial hasta el tercer ciclo.

Déjanos tus comentarios en Voiz