La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), emitió un comunicado para informar que participaran del encuentro formativo “sobre la protección de los menores en la Iglesia”, teniendo en cuenta el pedido hecho por el Papa Francisco. El santo Padre hizo un llamado a los hermanos de los diversos episcopados y miembros de órdenes religiosas para participar de dicha reunión.
“Valoramos y celebramos este gran gesto humanitario que realiza el Santo Padre, que a su vez; nos invita a reflexionar, en el marco de un diálogo franco y sincero y desde una mirada evangélica sobre este flagelo que tanto daño a causado a la Iglesia y a la sociedad en general”, reza parte del comunicado de la CEP.
En ese sentido, menciona que la lucha contra el mal de los abusos cometidos por miembros del clero es una prioridad para el Papa Francisco y de todos, por eso se reunirán junto con los obispos y miembros de órdenes religiosas de todo el mundo, en este encuentro sin precedentes.
Por parte de la Conferencia Episcopal Paraguaya participará de este encuentro, a llevarse a cabo en el Vaticano; del 21 al 24 de febrero del corriente, Monseñor Adalberto Martínez Flores, Obispo de Villarrica y Presidente de la CEP.
Desde la CEP instan al pueblo católico y a todas las personas de bien, levantar una oración por este importante evento que hoy concentra la atención preferencial de la Iglesia, para actuar con sabiduría, responsabilidad y transparencia a favor de los más vulnerables e indefensos.
“La protección de los menores en la Iglesia”
El encuentro “La protección de los menores en la Iglesia”, que se celebrará en el Vaticano del 21 al 24 de febrero, es el primero en el que participan todos los presidentes de las conferencias episcopales y los responsables de las órdenes religiosas de todo el mundo, abordando el tema con una mirada evangélica.
Se trata de un encuentro eclesial de pastores con características “sinodales” sin precedentes, lo que indica que la lucha contra el flagelo de los abusos cometidos por miembros del clero es una prioridad para el Papa Francisco en el contexto histórico actual. Escuchar a las víctimas, sensibilizar, aumentar los conocimientos, desarrollar nuevos nombres y procedimientos, compartir buenas prácticas, son algunos de los objetivos de la reunión, según explica en la página Vatican News.